Salud
El Círculo de la Sanidad apuesta por derivar pacientes a centros privados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Círculo de Sanidad, Ángel Puente, apuesta por derivar pacientes a centros privados. “La sanidad es pública, pero el prestador puede ser público o privado”, apostilló Puente este viernes en un acto en Torre Ilunion, en Madrid.
El presidente de esta asociación presentó el ciclo ‘La Sanidad, a debate’, junto al director Sector Sanitario en Ilunion, Eusebio Azorín, y al exsecretario general de Sanidad Fernando Lamata. El acto, que continuó con un debate de los portavoces de Sanidad de los cuatro partidos con representación en la Asamblea de Madrid, estuvo organizado por el Círculo de Sanidad.
Puente defendió que “hay que buscar el mayor rendimiento a nuestros impuestos” y que “es necesaria la apuesta por la colaboración público-privada”.
“Si tenemos una patología o una prueba diagnóstica que estamos con listas de espera y nos sale más barato hacerlo en un centro concertado, no estoy privatizando la sanidad, estoy buscando una solución económica y prestando un servicio a la ciudadanía”, defendió el presidente del Círculo de Sanidad.
Además, Puente explicó que el Círculo de la Sanidad es “una asociación de 25 personas, que estamos preocupadas por la salud de nuestra sanidad”, aunque aseguró que en España “tenemos, si no el mejor, uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo”.
El presidente del Círculo también se quejó de que “no se valora la sanidad que tenemos”. “La gente que critica tanto nuestra sanidad, que salga del territorio español y vean lo que hay fuera y a lo mejor comienzan a valorar lo que tenemos aquí”, apostilló.
De todos modos, quiso dejar claro que “eso no significa que la sanidad no tenga problemas” y explicó que “el problema más grave que tiene la sanidad ahora mismo es la propia sostenibilidad del sistema”.
PACTO DE ESTADO POR LA SANIDAD
Ángel Puente también lamentó que le cuesta mucho creer “que a nivel nacional podamos conseguir tener un pacto de sanidad”. De todos modos, explicó que algunas comunidades lo están intentando a nivel autonómico, como, por ejemplo, Canarias.
“Quizás hemos sido ambiciosos queriendo un Pacto de Estado por la Sanidad y quizás hay que ser un poco más sumisos y empezar los pactos por las comunidades autónomas, que serán más fáciles”, reflexionó el presidente del Círculo de la Sanidad.
Fernando Lamata, exsecretario general de Sanidad, entre otros cargos en gobiernos estatales y autonómicos del PSOE, también habló sobre la posibilidad de un Pacto de Estado por la Sanidad. Lamata defendió que “debemos ser capaces de hacerlo”.
Además, el político socialista defendió que este pacto debe incluir que el gasto por habitante en sanidad en las distintas comunidades autónomas sea homogéneo. “La ley debería garantizar; hay que repartir los recursos de forma más justa, ya que todos tenemos derecho a la misma sanidad”, remachó.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2019
SPS/caa