Automoción
El Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de Automoción contará con 2.634 millones hasta 2025
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha cerrado la elaboración de Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de Automoción 2019-2025, iniciativa que contará con 2.634 millones de euros hasta 2025.
Según informó Industria, la ministra Reyes Maroto destacó que el documento es “el resultado del trabajo desarrollado de manera conjunta durante nueve meses por el Gobierno, el sector y los agentes sociales”.
En el acto de presentación, Maroto explicó que el plan pretende ofrecer certeza al sector y a los consumidores. “Al sector porque va a garantizar un marco estable para las inversiones productivas en España, y a los consumidores porque así pueden conocer la hoja de ruta y elegir el coche que quieran comprar en función de la movilidad que deseen”, indicó.
El Ministerio estima que el impacto presupuestario que supondrá el plan será de 515 millones para los dos primeros años (2019-2020).
Teniendo en cuenta el efecto arrastre (materializado en mayores inversiones de fabricantes e industria auxiliar, menores costes derivados de las mejoras de productividad, mejora de la sostenibilidad de transporte, reducción de importación de combustibles, incremento de consumo eléctrico, efectos sobre la salud del sistema público y efectos fiscales, entre otros), se calcula que el impacto total del plan será de 2.283 millones para 2019-2020 y 9.726 millones para 2019-2025.
A este respecto, Maroto defendió que este plan dispone de presupuesto, “frente al plan aprobado en septiembre de 2017 por el anterior Gobierno, que contemplaba veinte medidas, pero tenía cero euros de dotación".
El plan se desarrolla en torno a la constitución de una Mesa de Movilidad Sostenible que reúna al sector en su conjunto, la revisión de la fiscalidad, el impulso de las inversiones, el apoyo a una mayor penetración de vehículos de cero y bajas emisiones y el refuerzo de la Formación Profesional Dual y de la vinculación de la empresa con la Universidad.
Esta actuación está recogida en la Estrategia de Transición Justa inscrita en la Agenda del Cambio, que guía la acción del Gobierno en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Asimismo, está alineado con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que identifica los retos y oportunidades en materia de descarbonización, eficiencia y seguridad energética, mercado interior de la energía e investigación, innovación y competitividad.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2019
JBM/caa