Día de la Mujer

Mujeres sordas hacen un llamamiento a la igualdad el 8-M “para acabar con el machismo y el audismo”

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha hecho un llamamiento a la construcción de una igualdad plena, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, para acabar con la discriminación que afecta a las mujeres sordas.

La entidad ha hecho público un manifiesto en el que se rechaza “el machismo, el patriarcado, la sobreprotección y al audismo que afecta a este colectivo, y que recorta su derecho a decidir en todos los ámbitos de la vida”.

Asimismo, el documento hace alusión a la desigualdad de las mujeres sordas en el acceso a los recursos y servicios públicos o privados debido a la falta de accesibilidad que existe, y pone de relieve los estereotipos y prejuicios a los que se enfrentan estas mujeres por el hecho de ser mujeres, ser personas sordas, y utilizar la lengua de signos española o catalana.

La entidad cree fundamental fomentar una educación no sexista y bilingüe en lengua de signos entre niñas y niños sordos, que les permita interiorizar valores de equidad y solidaridad.

En relación al ámbito laboral, la CNSE exige que se contribuya a la cualificación e inclusión profesional de las mujeres sordas, y defiende su acceso en igualdad a cargos de liderazgo y toma de decisiones en las organizaciones.

Además, reclama la implementación de todas las medidas establecidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para las mujeres sordas. En este sentido, reivindica la presencia de profesionales formados en lengua de signos en el ámbito sociosanitario, y de intérpretes de lengua de signos y mediadoras sordas en comisarías, juzgados, casas de acogida o servicios de urgencia para atender a niñas y mujeres víctimas de violencia de género y otras violencias machistas.

La CNSE aboga también por la incorporación de la lengua de signos y el subtitulado en televisión, páginas web y otros medios, para que las campañas informativas contra las violencias machistas y las acciones que incidan en la lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres puedan llegar a todas y todos.

Por último, el manifiesto, que puede verse en 'https://youtu.be/_tonHpRHWuw', llama a la visibilización de la realidad y las demandas de este colectivo, y pide que sus derechos se contemplen en las leyes, en los presupuestos, en todas las políticas públicas.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2019
ALQ/pai/caa