Calviño dice que España "está capeando" las incertidumbres y confía que mantenga un mayor crecimiento frente a otros países

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, defendió hoy que España "está capeando" las incertidumbres internacionales "mejor que otros países" y mostró su confianza en que el "crecimiento diferencial se mantenga en los próximos meses".

Calviño se pronunció así en Bruselas, en su viaje para participar en la reunión del Eurogrupo y el Ecofín, después de que la OCDE y el BCE hayan rebajado de forma drástica las previsiones crecimiento de Europa. Subrayó que España cerró el 2018 con una expansión "muy notable", del 2,5% del PIB, y "todos los organismos" nacionales e internacionales sostienen que "seguirá registrando un crecimiento muy por encima de la media de la UE y los países de nuestro entorno".

La ministra reconoció, no obstante, que situaciones como las tensiones comerciales entre EEUU y China o el 'Brexit', están afectando a la inversión en Europa. "Está suponiendo quizá un cierto retraso o una cierta prevención por parte de los inversores para tomar determinadas decisiones. En la medida que se eliminen estas incertidumbres será un elemento positivo que puede estimular la economía europea", auguró.

El Eurogrupo y el Ecofín abordarán entre hoy y mañana discusiones específicas sobre el mercado de la vivienda, el programa de asistencia a Grecia, avanzar en los acuerdos adoptados en diciembre para profundizar en la Unión Económica y Monetaria o más en particular en el presupuesto para la zona euro, y en cuestiones fiscales relacionadas con el IVA, el impuesto digital o los impuestos especiales, indicó.

En materia tributaria señaló que hay que ver "si todavía hay países que siguen siendo renuentes" a crear la conocida como 'Tasa Google' en Europa, aunque se mostró confiada en que "a mediados de año dé frutos" este debate en el seno de la OCDE si no acaba de prosperar en la UE por el veto de algunos países.

En materia de presupuestos defendió que España ha defendido como "imprescindible" que, junto al pilar de la política monetaria, tengamos otro fiscal "que permita una función de convergencia y de estabilización de todos los países", a fin de que el euro "siga siendo un elemento de prosperidad, de estabilidad para nuestros países y nuestros ciudadanos".

En presupuestos la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa dos proyectos normativos en el marco de la financiación plurianual 2021-2027: crear un instrumento de apoyo a las reformas estructurales y otro de apoyo a la estabilización de las inversiones.

Calviño defendió que un instrumento presupuestario para la zona euro debe incorporar ambos, pero rehusó anticipar si España es conforme o no con elevar las aportaciones a Europa en estos momentos para compensar la pérdida de fondos que originará la salida de Reino Unido de Europa.

"Antes tenemos que hablar de los sistemas de financiación. Tenemos que ver cuál es el objetivo y funcionamiento de este instrumento", dijo, alentando a ir por fases y no hablar de cómo poner los recursos antes de ver los posibles destinos.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2019
ECR/gja