Contra la desinformación

Servimedia y otros 15 medios de comunicación crean 'Comprobado' contra las mentiras electorales

MADRID
SERVIMEDIA

Más de una quincena de medios de comunicación de toda España, entre ellos la agencia de noticias Servimedia, han unido sus fuerzas para luchar contra la desinformación y la mentira política en las elecciones generales que van a celebrarse el 28 de abril y las elecciones municipales, autonómicas y europeas del próximo 26 de mayo.

Con este reto nace 'Comprobado', un proyecto colaborativo coordinado por 'Maldita.es' y First Draft en el que más de una quincena de redacciones españolas suman esfuerzos para verificar las promesas electorales de los candidatos e intensificar la lucha contra las noticias falsas.

El objetivo es verificar tanto declaraciones de políticos como el discurso público y contenidos que se mueven y viralizan en redes sociales o WhatsApp. Para ello, los 16 medios de comunicación cooperarán en las tareas de verificación y desmentido de las afirmaciones electorales, a la vez que avalarán el trabajo de sus compañeros.

Es la primera vez que tantas redacciones españolas se unen para colaborar en un proyecto de este tipo. 'Comprobado' se ha abierto a medios de todo el país y nace con la participación de la agencia Servimedia, AFP, 'Ara', Datadista, 'Diario de Navarra', 'El Confidencial', 'eldiario.es', 'El Faradio', EFE, Europa Press, 'Maldita.es', 'La Marea', Newtral, Politibot, 'Público' y RTVE.

Los periodistas que trabajan en el proyecto localizarán conjuntamente los bulos y los investigarán de manera colaborativa, aportando cada uno las pistas que encuentra para la verificación. Además, se controlarán unos a otros el trabajo y el resultado final. Para que una verificación esté avalada por 'Comprobado' será necesario que cuente con la aprobación de al menos 3 miembros del proyecto.

Todos los integrantes de 'Comprobado' trabajarán con las mismas reglas, establecidas en el Código de Principios. Realizarán las verificaciones de forma imparcial siguiendo criterios periodísticos a la hora de seleccionar, verificar y validar los desmentidos. La verificación se hará principalmente sobre contenidos viralizados en las redes sociales, así como sobre denuncias que haga llegar la ciudadanía. También se tendrá en cuenta la peligrosidad de los mensajes, como la desinformación que incite al odio hacia algún colectivo o que ponga en peligro la salud pública o la paz social para tratar de frenar rumores falsos.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2019
PAI/gja