El nuevo rector de Complutense llama a replantear la política de precios e inversiones en la Universidad

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, pidió este jueves en el Fórum Europa que las universidades españolas tengan precios públicos gratuitos o simbólicos como en los países del entorno. “Lo que podemos hacer como sociedad es replantearnos cuál es nuestra política de precios e inversiones en la sociedad”, dijo.

Así se manifestó en ese desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que acompañó a la secretaria General de Cáritas, Natalia Peiro, y a la vicerrectora de la Universidad Pontificia de Comillas, Ana Soler, que han apoyado la elaboración del VIII Informe Foessa sobre exclusión social, junto a una treintena de universidades y decenas de organizaciones de acción e investigación.

Para Goyache, esa exclusión social se detecta en los campus y eso que “la crisis se veía venir”. “Debido a la crisis se subieron muchísimo los precios públicos, sobre todo en Madrid y Cataluña y eso ha contribuido mucho a la exclusión: hay una menor inversión en Educación Superior y de nuevo entramos en la dinámica de que las universidades tenemos poca capacidad para ayudar a personas que no pueden pagar precios públicos”.

“La situación no es tan buena” en la Educación Superior, lamentó, pues ve en su entorno directo que se está “enquistando”, “sobre todo en las universidades públicas”. “Hay mucha precariedad, muchas familias no pueden pagar los precios y muchos se ven frustrados para acabar una carrera”, indicó.

El nuevo rector enumeró otras situaciones negativas que reflejan la realidad que denuncia Foessa: la tasa de reposición cero de profesores, el acceso cada vez más tardío de los profesionales a “contratos mínimamente dignos”, la brecha de género, las dificultades de las personas con discapacidad “para tener un desarrollo pleno de sus facultades”…

EN EL FILO

“Hay una porción elevada de población que está en ese filo, para quienes puede ir la cosa bastante bien o bastante mal. Se detecta en la universidad, son personas enfadadas, no se sienten acogidas y se sienten inseguras”, expuso.

Goyache lamentó que se tenga una percepción de que las universidades públicas sean instituciones “caras”. “Si seguimos por esa vía no vamos a progresar”, pues las universidades son “foco de talento”, devuelven “cada uno de los euros que la sociedad invierte en ellas”, son “fuente de riqueza” y “solidarias”.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2019
AHP/pai