El Congreso admite a trámite la iniciativa popular de los sindicatos contra la reforma laboral

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la Iniciativa Legislativa Popular por el Empleo Estable y con Derechos presentada por los sindicatos CCOO y UGT contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno.

En nota de prensa, CCOO informa de que ahora la iniciativa debe ir a la Mesa del Senado para volver posteriormente al Congreso antes de ser remitida a la Junta Electoral Central.

Será entonces cuando comience el periodo de recogida de firmas, que deberá superar el medio millón de adscripciones para que siga su tramitación.

El objetivo de los sindicatos es lograr este apoyo en los dos primeros meses, para hacer coincidir la tramitación de la iniciativa con las elecciones autonómicas y municipales de mayo.

En la rueda de prensa de presentación de esta iniciativa, los líderes sindicales aseguraron que el objetivo de la iniciativa es "obligar" a los partidos políticos a debatir de nuevo sobre la reforma laboral, haciendo coincidir el trámite con los comicios de primavera.

De hecho, las organizaciones sindicales no esconden que, en su opinión, la reforma laboral y las medidas de recorte del gasto aprobadas por el Gobierno han tenido una gran influencia en los resultados de las pasadas elecciones autonómicas en Cataluña, por lo que esperan que la cercanía de los comicios municipales y autonómicos pueda influir en el debate de la iniciativa popular.

Así, aunque la ley establece que el periodo de recogida de firmas se puede extender hasta nueve meses, CCOO y UGT lo acortarán para que coincida con estas elecciones.

En cuanto al contenido de la iniciativa, subrayan que el objetivo debe ser mejorar la calidad del empleo y reducir la temporalidad, así como impulsar los mecanismos de flexibilidad interna (como la reducción de salarios) como alternativa a los despidos.

Por esta razón, el texto aboga por recuperar la causalidad en el despido, sobre todo en el objetivo y el disciplinario, dar en algunos casos al trabajador despedido de forma improcedente la posibilidad de elegir entre la indemnización o recuperar su empleo, y volver a introducir la figura del despido nulo.

En materia de contratación, los sindicatos quieren reponer la idea de que el contrato por principio se debe establecer como estable, tanto el ordinario como el de fomento de la contratación estable.

Por otro lado, abogan por la progresiva erradicación de la temporalidad injustificada dando una nueva redacción a la función del contrato de obra y servicio, al papel del contrato a tiempo parcial, y al fijo discontinuo.

También reclaman penalizar los contratos temporales haciendo que tengan una mayor cotización por desempleo y reduciendo el coste en esta materia de los contratos indefinidos.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2010
MFM/jrv