El PSOE pierde más de 9.000 militantes desde que Sánchez recuperó la Secretaría General
- Más de 178.600 socialistas están llamados a las urnas para refrendar el acuerdo con Podemos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El censo de militantes del PSOE ha caído casi un 5% (4,95%), en más de 9.300 personas, en los dos años y medio que lleva Pedro Sánchez al frente del partido desde que en mayo de 2017 recuperara la Secretaría General del PSOE.
La última vez que los socialistas convocaron a sus bases, en mayo de 2017, fue para elegir a la persona que se iba a poner al frente de la Secretaría General del PSOE. Entonces, votó el 80,35% de un censo de 187.949 militantes. Sánchez consiguió el 49,8% de los votos, más de 67.500; mientras que Susana obtuvo el 40,2%, más de 54.500 votos; y Patxi López el 10,02%, más de 13.500 votos.
Ahora, para la cita con las urnas que busca refrendar el acuerdo con Unidas Podemos, están convocados 178.631 afiliados al corriente de pago, según datos facilitados a Servimedia.
La primera y única vez que el PSOE convocó a sus bases para un acuerdo de Gobierno fue el 29 de febrero de 2016. Era la primera etapa de Sánchez como secretario general del PSOE y sometió a consulta su pacto con Ciudadanos. Entonces, el total de los militantes del PSOE llamados a votar en la consulta fueron 189.256 personas, un 5,61% más de los actuales.
Participaron más de la mitad (51,68%), es decir 96.062 personas. De ellos, 74.146 afiliados lo hicieron a favor (78,94%), frente a los 19.783 que lo rechazaron (21,06%).
En concreto, hace tres años y medio los socialistas respondieron con un sí o con un no a la pregunta: “El PSOE ha alcanzado y propuesto acuerdos con distintas fuerzas políticas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno. ¿Respaldas estos acuerdos para conformar un gobierno progresista y reformista?”.
ACUERDO CON PODEMOS
Ahora, para refrendar o no el acuerdo con Podemos, los militantes socialistas están convocados este sábado en las agrupaciones del partido y centros de votación dispuestos por la Organización en un horario que va desde las 10.00 a las 20.00 horas. A partir de entonces, se procederá al recuento de los votos y el escrutinio final, según calcula Ferraz, no será antes de las 22:00 horas.
“¿Apoyas el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos para formar un Gobierno progresista de coalición?” es la pregunta a la que tendrán que responder con un sí o un no los militantes socialistas.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2019
MML/mjg