Medio ambiente
Los embalses vuelven 13 meses después a tener más agua que la media de la década
- La reserva hidráulica nacional se eleva al 57%

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los embalses españoles han comenzado este año con más agua que la media de la última década por primera vez en 13 meses, puesto que la reserva hidráulica nacional se ha elevado al 57% de la capacidad total al almacenar 31.678 hectómetros cúbicos (hm3).
Los pantanos españoles han ganado 188 hm3 en la última semana, cuando las precipitaciones fueron muy escasas en la vertiente atlántica peninsular y prácticamente nulas en la mediterránea. El valor máximo se produjo en Pontevedra, con 7,6 litros por metro cuadrado, según datos dados a conocer este miércoles por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Los embalses han encadenado 56 semanas consecutivas con menos agua que el promedio de la década, algo que ha sucedido desde el 11 de diciembre de 2018. Ese déficit se prolongó durante todo el año pasado y la situación se ha mantenido hasta ahora, cuando se ha revertido 13 meses después.
El registro histórico semanal del Ministerio para la Transición Ecológica, recogido por Servimedia, indican que la reserva hidráulica ya era inferior al promedio de la década poco después del puente de la Constitución de 2018 y esa brecha fue reciendo paulatinamente hasta mediados del pasado octubre, cuando el déficit se agrandó al 25,1%.
Sin embargo, esta circunstancia empezó a cambiar después, sobre todo durante la semana prenavideña, cuando el paso de las borrascas profundas 'Daniel', 'Elsa' y 'Fabien' trajeron un temporal de lluvia, viento y mar a la península y Baleares, hasta el punto de que elevaron la reserva de los embalses con la mayor subida semanal desde 2010.
El 'sorpasso' se ha confirmado en esta primera semana de 2020, cuando la reserva hidráulica nacional ha subido al 57% de la capacidad total. La serie histórica, que comienza en 1990, indica que la mayoría de los años han comenzado con menos agua que ahora y que la última vez que los embalses estaban más llenos era en 2015, cuando estaban al 70,6%.
Los niveles más altos de agua embalsada en la actualidad corresponden a las cuencas internas del País Vasco (90,5%); el Cantábrico Oriental (87,7%); Galicia Costa (85,4%); el Miño-Sil (83,6%); el Cantábrico Occidental (80,5%); el Ebro (79,2%); Tinto, Odiel y Piedras (76,9); el Duero (72,3%); las cuencas internas de Cataluña (70,3%), y el Tajo (50,1%).
Por debajo del 50% de la capacidad total están el Guadalete-Barbate (49,9%), la cuenca mediterránea andaluza (49,8%), el Guadalquivir (45,3%), el Júcar (40,8%), el Guadiana (40,5%) y el Segura (35,1%).
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2020
MGR/mjg