TABACO. LOS CONSUMIDORES APOYAN LA "EXCELENTE NOTICIA" DE QUE SE ENDUREZCA LA LEY ANTITABACO

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores OCU, UCE, Ceaccu y Facua valoraron hoy como una "excelente noticia" la intención del Ministerio de Sanidad de dar una nueva vuelta de tuerca a la ley antitabaco y prohibir que se fume en todos los bares, restaurantes y establecimientos públicos cerrados.

En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Antonino Joya, consideró que se trata de una "muy buena noticia", ya que "en su momento, la ley se quedó a medias y no se ha cumplido en muchos casos".

Joya expresó su deseo de que se aumenten los controles y se establezcan sanciones para quien incumpla esta ley. A su juicio, "se ha de primar la salud pública sobre otras consideraciones económicas" que puedan alegar los establecimientos. En este sentido, además, recordó el "ahorro que tendrá la medida en términos sanitarios".

Por su parte, el secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE), Juan Moreno, dejó claro el apoyo de esta asociación a la iniciativa, que está en línea con "la dinámica en la que están entrando la mayoría de los países desarrollados".

Para la UCE, se trata de un "avance social", porque "representa respetar los derechos, no sólo de los clientes, sino también de los trabajadores" de estos locales.

La portavoz de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de casa Consumidores y Usuarios (Ceaccu), Yolanda Quintana, también apoyó los planes del Ministerio de Sanidad de prohibir fumar en los lugares públicos cerrados para "proteger un derecho universal como es la salud de los consumidores".

En declaraciones a Servimedia, Quintana afirmó que "las medidas que se quieren tomar en España "no son para echarnos las manos a la cabeza", ya que lo único que supone es "ponerse al nivel de los países de nuestro entorno".

Por último, el portavoz de Consumidores en Acción-Facua, Rubén Sánchez, pidió que se tome la medida "con la mayor urgencia posible", aunque solicitó que se consulte a las organizaciones implicadas.

Además, Sánchez sugirió que se amplíen los recursos para hacer cumplir la próxima ley, ya que hay lugares, "como Sevilla", en los que no hay inspectores que puedan sancionar a los que no respeten la norma.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2009
PMB/CCB/pai