Estado de alarma

AUME denuncia ante la Fiscalía a un concejal de la CUP en Vic que animó a “abrazar” y “toser en la cara” de los militares

Madrid
SERVIMEDIA

La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra el concejal de la CUP en el Ayuntamiento de Vic, Joan Coma, por animar en un mensaje publicado en su perfil de Twitter a “abrazar” y “toser en la cara” de los militares para que se vayan de Cataluña.

AUME emitió un comunicado informando de la interposición de esta denuncia después de que el concejal de la CUP publicara el siguiente mensaje en la referida red social: “Si vemos al ejército abracémosles fuerte, tosiéndoles en la cara. Igual se van de aquí y no vuelven más”, después de que se anunciara el despliegue de las Fuerzas Armadas en Cataluña para colaborar en la lucha contra el coronavirus.

Este colectivo consideró “evidente” que el mensaje escrito por Joan Coma representa “un desprecio a todos los militares que participan en las misiones encomendadas de auxilio y apoyo a la población civil” con motivo de la crisis provocada por el Covid-19, “por el exclusivo hecho de pertenecer a las Fuerzas Armadas”.

También explicó que la expresión contenida en ese mensaje puede tratarse, “indiciariamente”, de un delito tipificado en el artículo 510 del Código Penal.

AUME apuntó que “la libertad de expresión tiene ciertos límites que han de efectuarse mediante la debida ponderación” y abundó en que “estas expresiones y manifestaciones efectuadas en dicho tuit deben ser objeto de persecución penal, ya que suponen una infracción a las más elementales normas de tolerancia y convivencia, que afectan a principios comunes a la ciudadanía, invadiendo la esfera de dignidad propia de cualquier ser humano, en este caso, los miembros de las Fuerzas Armadas”.

Por último, defendió que actúa de esta manera para “velar por la defensa de los militares, así como por la dignidad de estos y por el respeto que merecen en su actuación como servidores públicos para el beneficio y bienestar común de todos los españoles”.

Su acción, concluyó AUME, “se hace más necesaria para la gran difusión de la información y por proceder, presumiblemente, de un representante político al que le es exigible un respeto pleno al conjunto del ordenamiento jurídico”.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2020
MST/mjg