Covid-19

La OMS descartó la emergencia sanitaria el 23 de enero por diferencias entre sus expertos

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartaron declarar la emergencia sanitaria internacional el 23 de enero porque, según su propio director, “no se pusieron de acuerdo” y así lo hicieron una semana después, el día 30, cuando ya había 82 casos confirmados fuera de China, diez de ellos en Europa.

"Declaramos la emergencia internacional por el coronavirus en el momento adecuado y cuando el mundo tenía suficiente tiempo para responder. Había sólo 82 casos confirmados y ninguna muerte. Era suficiente tiempo para haberlo cortado de raíz”, defendió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa celebrada en Ginebra (Suiza).

Según su testimonio, expertos de todo el mundo se reunieron el 23 de enero y “no se pusieron de acuerdo para declarar la emergencia internacional”. Esta declaración llegó el 30 de enero, cuando los mismos expertos volvieron a reunirse “y me recomendaron declarar la emergencia internacional, y así lo hicimos", declaró.

Esto supone decretar “el nivel más alto de alerta según el reglamento de salud pública internacional”, explicó el doctor Tedros. Cuando se hizo, la OMS tenía constancia de 82 casos confirmados fuera de China y ninguna muerte. En Europa ya había 10 casos positivos.

La organización sanitaria de Naciones Unidas declaró la pandemia oficialmente el 11 de marzo, cuando ya había afectado a 18.000 personas en 114 países y provocado más de 4.200 muertes. “Llamarlo pandemia no tiene ningún efecto legal, sólo describe que está en todo el mundo”, defendió el director ejecutivo de Programas de la OMS, el doctor Mike Ryan.

"Nuestro mandato es hacer recomendaciones de salud pública. Tenemos el poder de persuadir a través de la ciencia y las pruebas, pero no tenemos poder para imponer medidas y presionar a los países y cambiar su voluntad soberana", agregó.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2020
GIC/mjg