transporte y Vivienda

Ábalos destaca que la construcción y la vivienda serán “palancas de la recuperación económica” tras el Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, explicó este lunes que la vuelta gradual a la normalidad tendrá tres ejes de actuación en su departamento, la recuperación progresiva de la movilidad, el apoyo a los sectores del transporte y el impulso a la construcción y a la vivienda, que deben ser “palancas de la recuperación económica”.

Así se expresó Ábalos en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, donde repasó las 116 medidas tomadas por el Ministerio desde la declaración del estado de alarma y presentó las bases de sus actuaciones en el proceso de desescalada.

A este respecto, apuntó que se producirá “una apertura progresiva” de los distintos modos de transporte para permitir el incremento de la movilidad, que será especialmente acusado en las grandes ciudades, que se llevará a cabo de forma segura y coordinada con el resto de las administraciones.

Para permitir este incremento de la oferta, indicó que se deberá coordinar el uso de los distintos medios, así como del desplazamiento individual, además de impulsar una entrada escalonada al trabajo para evitar la congestión de la hora punta y continuar con el teletrabajo.

Se trata, según añadió, de gestionar la demanda para ir consiguiendo niveles de actividad equivalentes con cifras más reducidas de movilidad, mientras se garantiza la seguridad de los desplazamientos con medidas como el control de acceso en las estaciones y el uso de mascarillas.

En cuanto al apoyo al sector del transporte, advirtió de que se producirá “una importante crisis en los próximos meses que esperamos que dure lo menos posible”. “Es uno de los sectores que más tarde saldrá del periodo de hibernación”, lamentó el ministro, quien incidió en el impacto del “parón” aéreo y ferroviario en el turismo. Por ello, anunció ayudas basadas en un esquema de protección de rentas y de medidas de liquidez para el transporte.

También lamentó el impacto de esta situación en las empresas públicas del Ministerio por la fuerte caída de ingresos. En consecuencia, señaló que deberán adaptar sus servicios y su actividad inversora a la nueva situación.

En referencia al impulso de la Construcción en general y la relacionada con la vivienda, apuntó a las posibilidades que ofrece el objetivo de su departamento de incrementar el parque público de vivienda social con precio asequible además del impulso a la rehabilitación.

“Puede generar un efecto tractor para la recuperación económica y el empleo”, destacó Ábalos, quien mostró su interés en trabajar con el sector privado para que dicho impulso sea posible.

Por otro lado, Ábalos se refirió al papel de la comisión europea en esta crisis. A este respecto, explicó que ha coordinado una posición común con Alemania, Francia e Italia para solicitar medias de apoyo financiero para el sector transporte, especialmente el aéreo, y para movilizar inversiones, además de homogeneizar las normativas que afectan a los transportistas.

“La Comisión debe ser una palanca de futuro para la solución a esta crisis”, afirmó el ministro, quien defendió que “no debemos dejar pasar este tren en el que tenemos que estar todos los países de la Unión Europea”.

Paralelamente, el ministro pidió a las fuerzas políticas de la Cámara Baja “evitar la confrontación hasta que esto pase” y añadió que esto “no supone sometimiento, ni silenciar, si bien al contrario queremos que se nos exija, se nos pidan cuentas y se nos den propuestas desde el rigor y la responsabilidad que requiere este momento!

En esta línea, pidió que “entre todos, cada uno en su responsabilidad, seamos capaces de demostrar a la Nación que buscamos soluciones, que vamos a superar esta pandemia y que vamos a superar esta crisis sin dejar a nadie a atrás”.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2020
JBM/gja