Cáncer
Descubren una nueva forma de reducir la agresividad del neuroblastoma, un tumor infantil muy frecuente

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva de Valencia ha descubierto una nueva forma de reducir la agresividad y mejorar el abordaje del neuroblastoma, uno de los cánceres pediátricos más frecuente y agresivo. Los investigadores detectaron que cuanta mayor rigidez existe en el entorno de las células tumorales, mayor es la agresividad del cáncer.
En la primera fase del estudio, el equipo de investigadores detectó que la rigidez del entorno que rodea a las células tumorales aumenta la agresividad del neuroblastoma en los niños. El grupo está liderado por el joven investigador valenciano Ezequiel Monferrer, becado predoctoral de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) Valencia.
Para analizar la relación entre el entorno y el comportamiento del tumor, los investigadores crearon cultivos 3D basados en hidrogeles con distintos niveles de rigidez. Gracias a estos cultivos 3D y complejas imágenes digitales microscópicas, se comprobó que las células tumorales tienen un comportamiento más agresivo cuanto más rígido es el entorno que las rodea.
Así, tal y como se recopila en las conclusiones de esta primera fase de la investigación recientemente publicadas en la revista Scientific Reports, el grupo de investigación propone modificar el entorno tumoral y disminuir su rigidez como una posible vía para reducir la agresividad de este tipo de cáncer.
“Estamos muy contentos por este nuevo hallazgo de uno de nuestros becados, puesto que supone un avance significativo porque permitirá desarrollar ensayos terapéuticos que se centren en la rigidez del entorno, así como posibles tratamientos en esta línea”, señala el presidente del Comité Técnico de la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia, el doctor Antonio Llombart.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2020
ARS/pai