Covid-19

Madrid cierra discotecas desde mañana y prohíbe fumar en la calle sin distancia

- Refuerza la persecución de 'botellones' para evitar las reuniones masivas de jóvenes ante el cierre del ocio nocturno

MADRID
SERVIMEDIA

Las discotecas y salas de ocio nocturno de la Comunidad de Madrid deberán cerrar a partir de mañana jueves y se limita el horario y aforo de bares y restaurantes, después de que el Gobierno regional haya publicado hoy la orden acordada con el resto de comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad para reforzar las medidas contra el coronavirus.

Según lo dispuesto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, “queda suspendida la actividad de los locales de discotecas y demás establecimientos de ocio nocturno” hasta nueva orden y se entenderán por establecimientos de ocio nocturno “las discotecas, salas de baile y bares especiales con y sin actuaciones musicales”.

De esta manera, la Comunidad de Madrid aplica las medidas acordadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado la semana pasada. Esto incluye la prohibición de fumar en la vía pública o en espacios al aire libre, incluidas las terrazas de bares y restaurantes, cuando no se pueda respetar la distancia de dos metros.

Esto afecta no sólo a los cigarrillos, sino también a las pipas de agua, cachimbas o cualquier dispositivo similar. Además, la orden recoge que las autoridades reforzarán sus esfuerzos para perseguir el ‘botellón’.

En cuanto a bares y restaurantes, no podrán superar el 75% de su aforo y las terrazas podrán ocupar el 100%. El máximo de comensales por mesa o agrupación de mesas será de diez personas y deberá garantizarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros entre clientes o grupos de clientes.

Además, el horario de bares y restaurantes se limita hasta la una de la mañana y no podrán admitir clientes a partir de la medianoche.

Según la orden de la Consejería de Sanidad, los salones de banquetes, además de cumplir las anteriores condiciones y limitaciones, deberán de solicitar los datos identificativos de los asistentes a un evento, incluyendo un teléfono de contacto y conservar dicha información por si fuera requerida por la autoridad sanitaria.

La recogida de tales datos requerirá el consentimiento del interesado y se deberán conservar durante el plazo de 28 días naturales, según la Consejería de Sanidad.

NO COMER EN TRANSPORTE PÚBLICO

Asimismo, no se permitirá el consumo de alimentos en el transporte público como el autobús o ferrocarril, dependientes del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, para evitar que los usuarios se quiten la mascarilla para comer.

Asimismo, se recomienda como medida de precaución la utilización de mascarilla en los espacios privados, tanto abiertos como cerrados, cuando existan reuniones o una posible confluencia de personas no convivientes, pese a que pueda garantizarse la distancia de seguridad. También es preciso que se limiten estos eventos a un máximo de diez personas.

Aun así, la Comunidad de Madrid recomienda a la población “reducir los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable”.

RESIDENCIAS

En cuanto a las residencias, la Comunidad de Madrid limita las visitas a una persona por residente, extremando las medidas de prevención y con una duración máxima de una hora al día, debiendo escalonarse las visitas a los residentes a lo largo del día, tal y como acordaron las comunidades autónomas con el Ministerio de Sanidad.

Además, se limitarán las salidas de los residentes en centros sociosanitarios en función de la situación epidemiológica de la región y de las características serológicas del centro. Estas medidas se podrán exceptuar en el caso de personas que se encuentren en proceso del final de la vida y en situaciones de cuidados paliativos.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2020
GIC/pai