Educación

El Gobierno encarga un informe jurídico para actuar en casos de absentismo por Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, informó este jueves de que su departamento ha encargado un informe jurídico que pondrá en conocimiento de las autonomías en “próximas” reuniones para establecer cómo actuar ante la posible negativa de los padres a llevar a sus hijos al colegio por miedo al contagio de Covid-19.

Así lo aseguró en la rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvo con representantes autonómicos para ultimar el inicio del curso escolar, en la que también participaron los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.

“La educación es fundamental”, aseveró Celaá, para recordar a los padres que se estén planteando no llevar a sus hijos a clase que “la educación obligatoria se extiende de los 6 y los 16 años”.

En esta línea, la ministra destacó que los acuerdos adoptados permiten generar “confianza”. “Buscamos tranquilidad de las familias porque saben que van a llegar a un entrono muy seguro”, resaltó.

La ministra subrayó que las autoridades educativas y sanitarias trabajan desde junio para una vuelta “segura” al colegio, e insistió en que, con “carácter general” el nuevo curso se guiará por una “actividad lectiva presencial para todos los niveles y etapas, priorizándola para el alumnado de menor edad” y que iría, concretó, “al menos”, hasta el segundo curso de Secundaria.

Celaá también habló de otros de los acuerdos alcanzados con las autonomías como que “los centros, además se mantendrán abiertos, asegurando el comedor y apoyo a los alumnos con necesidades especiales y de familias vulnerables, siempre que la situación epidemiológica lo permita”.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2020
AHP/nbc