Tecnológicas

La UIT lanza un plan para mejorar la conectividad en países afectados por el coronavirus

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha puesto en marcha el plan 'Connect2Recover', destinado a promover mejoras en la conectividad digital de países afectados por el coronavirus.

La iniciativa cuenta con el apoyo de los gobiernos de Japón y Arabia Saudita, y buscará favorecer el despliegue de banda ancha, ya que, según la UIT, "ha demostrado ser crucial para ayudar a las empresas y los ciudadanos de los países a adaptarse y responder a la pandemia, permitiéndoles acceder a la información sanitaria más reciente y seguir trabajando, estudiando y socializando a distancia".

'Connect2Recover' se centrará inicialmente en determinados países de África que se cuentan entre los menos conectados y que probablemente se verán muy afectados por la pandemia en términos socioeconómicos, explica el organismo dependiente de la ONU en un comunicado.

De los 25 países menos conectados del mundo, 21 se encuentran en África. Según la Estrategia de Transformación Digital para África de la Unión Africana, casi 300 millones de africanos viven a más de 50 km de una conexión de banda ancha por fibra o cable. Por consiguiente, el acceso a Internet de alta velocidad sigue estando fuera del alcance para muchos africanos, menoscabando así su capacidad de aprovechar plenamente el potencial de la transformación digital.

En primer lugar, 'Connect2Recover' elaborará una metodología para determinar las lagunas y los obstáculos en el uso de las redes y tecnologías digitales en el plano nacional: para responder y mitigar las consecuencias de la pandemia de Covid-19, así como para prepararse para cualquier emergencia similar en el futuro y para permitir la recuperación y la preparación para la 'nueva normalidad'.

En segundo lugar, basándose en esta metodología, 'Connect2Recover' ayudará a los países a evaluar sus necesidades, lagunas y obstáculos, y a elaborar estrategias para garantizar que la infraestructura y los ecosistemas digitales sustenten adecuadamente los esfuerzos de recuperación y la 'nueva normalidad'. Estas estrategias se diseñarán en consonancia con las prácticas idóneas mundiales, así como con otros instrumentos normativos pertinentes elaborados por la UIT y otras organizaciones competentes.

Por último, Connect2Recover concebirá y pondrá en práctica proyectos piloto para ensayar soluciones tecnológicas específicas en consonancia con las estrategias y políticas nacionales de cada país. En el marco del proyecto también se estudiarán a fondo determinadas esferas de la política digital, consideradas prioritarias por los países seleccionados, como la financiación digital, la cibereducación, la cibersalud, el gobierno electrónico o el teletrabajo.

"La Covid-19 ha demostrado la importancia capital de contar con una conectividad efectiva y ha servido también de advertencia a la comunidad mundial para renovar los esfuerzos por conectar a los 3 600 millones de personas que siguen desconectadas", declaró Doreen Bogdan-Martin, directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Connect2Recover representa un primer paso en nuestro viaje hacia la recuperación y la preparación. Celebro el compromiso de Japón y Arabia Saudita, e invito a todas las partes interesadas a sumarse a esta iniciativa para contribuir al progreso real y rápido para todos".

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2020
JRN/mjg