Discapacidad

Primera concentración de la selección española de fútbol para Ciegos tras la pandemia la semana que viene en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La selección española de fútbol para ciegos se concentrará en Madrid del 13 al 18 de septiembre para preparar los Juegos Paralímpicos de Tokio, justo un año después de conquistar el campeonato de Europa en Roma

Los pupilos de Jesús Bargueiras regresan a los entrenamientos tras un largo parón provocado por la pandemia, en el que han tenido que cuidar su condición física en sus propios domicilios. Según informó la ONCE, ahora vuelven a pisar el terreno de juego con todas las medidas de seguridad necesarias para cualquier deportista ciego y con un protocolo de acción específico a fin de evitar contagios.

Destacó que todos los jugadores, porteros y cuerpo técnico de la selección han pasado de forma satisfactoria los preceptivos test y conocen las distintas pautas de actuación para la concentración. Esta "será diferente", prosiguió, en especial para los futbolistas ciegos, que tienen mayores necesidades de apoyo o contacto en su devenir diario.

El seleccionador ha convocado a 13 jugadores de campo y 4 porteros, mezclando veteranía y juventud, con el objetivo de encontrar la mejor puesta a punto para futuros compromisos amistosos y oficiales que todavía están por determinar.

'La rojita' paralímpica realizará doble sesión de entrenamiento a diario en las instalaciones del Centro Deportivo y Cultural de la ONCE en Madrid, y fortalecerá su condición física y realizará trabajo táctico con balón sobre el césped artificial.

¡SILENCIO, SE JUEGA!

Las personas ciegas y con discapacidad visual grave compiten en dos categorías distintas, entre las que existen grandes diferencias. Los jugadores con discapacidad visual grave (B2/B3) no precisan apenas adaptaciones para poder competir, mientras que el fútbol para ciegos ha necesitado mayor número de adaptaciones. En estos momentos, la disciplina está bien desarrollada y reglamentada, lo que le convierte en un deporte seguro y viable para las personas ciegas.

En el fútbol para ciegos, son imprescindibles un balón sonoro; vallas laterales que evitan los fueras de banda y ayudan en la orientación y seguridad de los jugadores; un portero vidente que tiene limitada su maniobrabilidad a una pequeña zona dentro del área de penalti; un guía detrás de la portería que orienta a los jugadores; y la obligación de los jugadores de decir, de forma clara y audible, la palabra “voy”, para evitar golpes y orientar al jugador rival.

Esta modalidad se juega en campo de césped artificial descubierto para facilitar la audición del balón y, por este mismo motivo, resulta fundamental el silencio del público mientras esté en juego la pelota y hasta que no se marque un gol o en tiempos muertos.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2020
AGQ/gja