Mercado laboral
KPMG teme un “frenazo” al teletrabajo al encarecerlo con la norma y quitar flexibilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El socio responsable en el área de Laboral de KPMG Abogados, Javier Hervás, alertó este martes del potencial freno que sobre el teletrabajo puede acarrear la normativa aprobada por el Gobierno al encarecer los costes para las empresas y limitar su flexibilidad.
A juicio del experto, el texto que regula el teletrabajo “es excesivo, muy clásico desde el punto de vista laboral con derechos y obligaciones quizá demasiado estrictos”. “Es posible que el efecto de la norma sea contrario al buscado y que se produzca un frenazo al teletrabajo, porque en la práctica disminuye la flexibilidad que hasta ahora tenían la empresa para gestionar está posibilidad y producirse un incremento de los costes”, avisó.
Según el experto, la normativa cambia la situación porque “el empresario tiene que plantearse si el modelo de teletrabajo encaja o no en su día a día”. Al respecto recuerda que hay dos realidades: las empresas, en su mayoría grandes, que ya venían utilizando el teletrabajo antes aunque lo hayan intensificado durante la pandemia y que “no se verán afectadas” puesto que tendrán un año para adaptarse a la nueva norma; y el resto que no usaban el teletrabajo y para las que “será de aplicación inmediata”.
Por último, el experto duda que los gastos que implica el teletrabajo acaben estableciéndose como un importe fijo en los convenios sectoriales, ya que la ley no los regula, de forma que “se tenderá a acuerdos individuales” entre empresas y sindicatos.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2020
ECR/mjg