Economía

Calviño ve “muy oportuno” evaluar los instrumentos desplegados por Europa frente a la crisis por si precisan adaptarlos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, consideró este martes “muy oportuno” evaluar las medidas desplegadas por Europa para encarar la crisis por si resultan susceptibles de algún ajuste o modificación, “al igual que estamos haciendo con los instrumentos que adoptamos a nivel nacional”.

Según detalló en un encuentro con medios antes de participar en el Eurogrupo, eso es precisamente lo que se está haciendo a escala doméstica y “vamos adaptando” dichos instrumentos “a las circunstancias específicas y las necesidades de cada momento”.

“Yo creo que es buen momento. De aquí a final de año creo que tenemos que abordar una evaluación de los instrumentos de los que nos hemos dotado desde la primavera, instrumentos que, insisto, en mi opinión, han sido tremendamente eficaces”, explicó.

Precisamente en la reunión que mantendrá hoy el Eurogrupo está previsto un intercambio de puntos de vista con la presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, en “un momento clave desde el punto de vista de la negociación de los distintos instrumentos jurídicos” ya que se está abordando el marco financiero plurianual 2021-2027 y los diferentes instrumentos que rodean al fondo de recuperación.

En junio, el Consejo Europeo llegó a un acuerdo político y ahora se están produciendo las negociaciones entre las distintas instituciones, según recordó Calviño, confiada en que “lleguen a buen a buen puerto pronto” para que todos los mecanismos “se puedan poner en marcha cuanto antes” y estén disponibles a partir del 1 de enero.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia diseñado en España por el Gobierno recoge reformas y proyectos de inversión contando con 140.000 millones de euros de fondos europeos en los próximos seis años, de los que 27.000 millones ya están contemplados en los Presupuestos Generales para el 2021 porque “no hay tiempo que perder”, señaló.

La ministra recordó que precisamente la semana pasada España recibió una primera transferencia del mecanismo SURE creado para hacer frente a los gastos públicos generados en materia de empleo por la pandemia del coronavirus de indicó que “antes de final de año esperamos transferencias por 10.000 millones de euros”.

Se trata, dijo, de un “ejemplo magnífico de la rápida respuesta europea a esta pandemia y la determinación con la que han actuado todos los socios de la Unión Europea para mantener un entorno económico financiero y minimizar el impacto negativo de la pandemia”.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2020
ECR/mjg