Empresas

El Gobierno extiende al 14 marzo la moratoria concursal mientras trabaja en una reforma del sistema para ayudar a empresas viables

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha ampliado en dos meses y medio, hasta el 14 de marzo del próximo año, la moratoria concursal que libra a las empresas de la exigencia de solicitar un concurso de acreedores aunque su negocio haya caído de forma abrupta y elimina la obligación de los jueces de admitir procesos así presentados por sus acreedores.

La medida forma parte del decreto 'ómnibus' aprobado este martes por el Consejo de Ministros con diferentes iniciativas para ayudar a compañías solventes, pero con dificultades por la caída de actividad con las restricciones. También se amplía el alcance temporal de las medidas de inadmisión a trámite por el juez de las solicitudes de incumplimiento de convenio que presenten los acreedores y de las solicitudes de incumplimiento de acuerdo de refinanciación.

Con la extensión del plazo en la moratoria, que vencía a finales de este año, se busca apoyar a empresas “solventes” o que, en condiciones de normalidad, serían viables, permitiéndoles la refinanciación y protegiendo así la base del tejido productivo sobre el cual seguir construyendo la recuperación económica”, explicó la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Su extensión coincide con la demanda del Banco de España de ampliar este tipo de red mientras se reforma el sistema concursal actual, al que considera ineficaz porque cuando se utiliza, “normalmente, no sirve para salvar empresas, sino que normalmente acaban en disolución”.

Al ser cuestionada por esta demanda del supervisor y su opinión, Calviño detalló que el Gobierno ya está “trabajando en esa reforma concursal” con unos procesos puestos en marcha desde “hace tiempo” y que se están viendo con el Ministerio de Justicia.

No aclaró si la modernización del marco concursal contemplará las quitas que también reclama el Banco de España o, incluso, la eliminación del privilegio que tiene la Administración Pública para el cobro de deudas en estos procesos como demanda a su vez el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Calviño justificó la moratoria aprobada para evitar que “por razones transitorias” de caída de la actividad “estén incursas en causas que desencadenan los concursos” las empresas y “puedan poner en riesgo la solvencia de la economía” o el sistema financiero.

Con independencia de la reforma que ya analiza el Gobierno, defendió que “se hace imprescindible” extender dicha red para evitar que un daño transitorio asociado a la pandemia acabe con empresas.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
ECR/mjg