14-M. LA APM ADVIERTE A RAJOY QUE HABRIA QUE CREAR MAS DE 350 NUEVOS JUZGADOS PARA ATENDER TODAS SUS PROMESAS SOBRE JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Manuel Suárez, acogió con agrado las promesas electorales del PP en materia de Justicia, aunque advirtió a Mariano Rajoy que para poder atenderlas todas habría que estudiar si la creación de 350 nuevas plazas de jueces son suficientes o "sería preciso un plan progresivo de aumento superior".
"Si se quieren implantar los jucios rápidos respecto a tráfico de drogas, se precisa un aumento de las plantillas judiciles y de las dotaciones económicas para poder cumplir adecuadamente con esas funciones. La plantilla debe ser reforzada en una proporción bastante elevada", consideró en declaraciones a Servimedia.
De hecho, Suárez denunció que "el enjuiciamiento rápido y el acortamiento de los plazos en la administración de justicia no tiene lugar en este momento por la sobrecarga que tienen los órganos jurisdiccionales".
Igualmente, el acortamiento del plazo de las sentencias, prometido también por Rajoy, "va drecta e indisolublemente unido al aumento de la plantilla oficial y a la dotación de infraestructuras, medios materiales, edificios o locales".
En cualquier caso, el portavoz de la APM recalcó que la valoración de las medidas anunciadas por el PP, "en general, es positiva".
Y en cuanto aspectos concretos, coincidió con los populares en la necesidad de modificar la Ley del Jurado para establecer el sistema de jurado mixto, que existe en todos los países de Europa, salvo el Reino Unido, argumentand que "el sistema actual de jurado puro es anglosajón y ajeno a nuestra cultura tradicional".
Sobre la reforma de la Ley del Menor, afirmó que "existe una necesidad social, manifestada de forma amplia en los últimos tiempos, de reforzar las medidas respecto a los menores en los casos de crímenes graves, aumentando el plazo de internamiento".
Por último, Suárez también vio lógica una potenciación del Tribunal Supremo. "En cualquier país de tipo regional, federal o confederal se tiene una corte de csación o tribunal supremo que, en los casos que establezca la ley, restablezca la posible vulneración del derecho de igualdad de trato de los españoles", aseveró.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2004
L