14-M. ZAPATERO ABRE CAMPAÑA PIDIENDO A LOS ELECTORES QUE RECHACEN A QUIENSE PRESENTA COMO "O YO O EL CAOS"

-Emplaza a quienes desean un cambio a tomar la iniciativa en las urnas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a los electores que el próximo 14 de marzo rechacen en las urnas a los partidos y candidatos que se presentan con la premisa "o yo, o el caos", en clara referencia al PP y a Mariano Rajoy.

Rodríguez Zapatero compareció en rueda de prensa horas antes e iniciarse oficialmente la campaña electoral para los comicios del 14 de marzo lanzando un mensaje claro a los ciudadanos que desean un cambio en el Gobierno, pero aún no han decantado su voto.

Los socialistas inician la campaña convencidos de que en la sociedad existe una mayoría que desea "un mejor gobierno", más transparente y tolerante, que respete y refuerce las reglas del juego democrático y que resuelva los problemas de los ciudadanos con diálogo.

Incitó por ello a esos ciudadanos "a toma la iniciativa en las urnas" y traducir esa mayoría social deseosa de cambio en una mayoría progresista en votos.

Esos ciudadanos que desean el cambio pertenecen, según el análisis de Rodríguez Zapatero, a toda la izquierda, pero también al centro político, ante la constatación de que los últimos años de gobierno han sido "de derechas".

El mensaje del PSOE se dirigirá, por tanto, a un "amplio espectro ideológico" y, si las elecciones arrojan una mayoría progresista, aseguró Rodríguez Zapatero, "sré consciente de ello, sabré administrar esa amplia mayoría".

Rodríguez Zapatero explicó que lanzará su mensaje confiando de antemano "en la madurez de la ciudadanía" y en que, por tanto, rechacen en las urnas "a los líderes y a los partidos que se presentan como o yo o el caos".

"Estamos acostumbrados a que digan que algunas cosas dependen de una victoria del PP", dijo el candidato socialista, recordando "el chantaje a Andalucía" con el pago de la deuda estatal.

La ciudadanía es "seria e ineligente", subrayó, y sabrá rechazar argumentos basados en esa tesis maniquea de "o yo o el caos, o yo o el Plan Galicia, o yo o las pensiones corren peligro".

El candidato socialista reiteró su voluntad para que la campaña se centre en los problemas reales y cotidianos de los ciudadanos, tales como la calidad de la educación pública, la extensión de la cultura, la estabilidad laboral, la garantía de los servicios sociales, la igualdad entre hombres y mujeres, el papel de España en el mundo, y la profndización en la democracia.

Eso no supondrá, sin embargo, que el PSOE descuide el mensaje territorial. Defenderá, en este sentido, la bondad del actual Estado de las autonomías, pero también la necesidad de que "funcione mejor", para lo cual hace falta "un gobierno que entienda España, que sepa gobernar con firmeza y diálogo".

En esa tarea, subrayó, el PSOE tiene el aval de catorce años de Gobierno en los que el Estado de las autonomías se desarrolló "sin crispación, con tranquilidad y estabilida territorial", de forma contraria a las tensiones suscitadas tras ocho años de gestión del PP.

"ALERGIA" DE RAJOY AL DEBATE

De esas tensiones responsabilizó Rodríguez Zapatero a José María Aznar pero también al candidato, Mariano Rajoy, al que recordó como "jefe" de los ministros y cargos del PP que en los últimos días han vertido descalificaciones contra cargos socialistas.

Rodríguez Zapatero sentenció que el tono de Aznar es "ya conocido", pero representa "el pasado", por lo que sus mensajes endrán como interlocutor a Rajoy, pero insistió en adjudicar a ambos el mismo talante.

Pese a sus últimas llamadas al diálogo, Rodríguez Zapatero tachó a Rajoy de "continuista" con la línea de Aznar y aseguró que su mensaje "en nada ha cambiado". La única modificación creíble de su talante sería, aseguró, aceptar un debate cara a cara.

"Tiene alergia congénita al debate, a mirar a la cara a quien compite con él", sentenció, después de recordar la salida de Rajoy del Gobierno para "huir" de la conrontación de ideas en el Parlamento, opuesta a la presencia del líder socialista en todas las ocasiones en las que el presidente del Gobierno ha subido a la tribuna.

"Yo sí tengo predisposición al debate, es la esencia de un buen demócrata, mi lengua materna. La alergia al debate no cabe en mi concepción de quien pretende gobernar un país en términos democráticos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2004
4