Discapacidad

Predif aplaude el nuevo Reglamento europeo sobre viajes en tren, que refuerza los derechos de las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Predif) felicitó este lunes al Consejo Europeo por la adopción del nuevo Reglamento sobre los derechos de los viajeros por ferrocarril, que reforzará los derechos de las personas con discapacidad para viajar en este medio de transporte.

Con esta medida, los viajeros disfrutarán de una mayor protección en un número creciente de servicios ferroviarios diferentes, ya que se irán eliminando progresivamente numerosas exenciones que el Reglamento actual sí recogía.

Explicó que hasta ahora, los trenes regionales estaban exentos de la mayoría de las disposiciones relativas a las personas con discapacidad o movilidad reducida, una previsión que, según la nueva normativa, se eliminará por completo en 2023 como máximo.

A partir de esa fecha, el derecho a recibir asistencia para embarcar y desembarcar de los trenes se aplicará a todos los trenes regionales y de larga distancia de la Unión Europea, siempre que haya personal formado en servicio en la estación.

Otros avances del nuevo Reglamento incluyen el derecho a comprar un billete a bordo si no existe una opción accesible para comprar el billete previamente, la mejora de la transmisión de la información y de la formación del personal y unas normas más claras sobre las indemnizaciones por pérdida o deterioro del equipo de movilidad.

El plazo mínimo de notificación previa para las personas con discapacidad o movilidad reducida que necesiten asistencia se reducirá de 48 a 24 horas, y se fomentarán los acuerdos voluntarios para que se acorten estos plazos de notificación.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) participó con propuestas y aportaciones en la fase de elaboración del nuevo texto modificado del Reglamento.

A juicio de Predif, la nueva normativa supone un avance respecto de la vigente en materia de accesibilidad y atención a viajeros con discapacidad, pero “aún no es lo suficientemente exigente”. Por ello, el Cermi insistirá en el trámite restante en el Parlamento para reforzar los derechos de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2021
AGQ/clc