IU E ICV APUESTAN POR APROVECHAR LA CRISIS PARA RETOMAR PLANTEAMIENTOS Y DEBATES PROPIOS DE LA IZQUIERDA

- ERC y BNG inciden en acentuar la progresividad de la subida de impuestos aprobada por el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares; el de ICV, Joan Herrera; el del BNG, Francisco Jorquera, y el diputado de ERC Joan Tardá en sustitución del portavoz Joan Ridao, defendieron hoy sus propuestas para revisar la reforma fiscal aprobada por el Gobierno. Llamazares y Herrera apostaron también por aprovechar la situación para retomar planteamientos y debates ideológicamente importantes para la izquierda.

En una mesa redonda celebrada en el Congreso, Llamazares dijo que el Gobierno socialista, al decir que bajar los impuestos era una política de izquierdas, entró "de lleno en un marco ideológico conservador", y luego desorientó a los progresistas con "un verano hablando de la responsabilidad de los ricos ante la crisis", que ha contradicho la reforma fiscal. Por eso, propuso iniciar "un debate pedagógico para recuperar la identidad de la izquierda".

El portavoz de IU reiteró sus habituales críticas de que la "retórica" del PSOE no se corresponde con la práctica, generando "desconfianza", y señaló que el Gobierno "se aleja de una distribución justa de las cargas y una distribución social del presupuesto". También censuró a la "derecha económica" por haber demostrado que "no contribuirá a la salida de la crisis" y sólo quiere "salir de la crisis en mejores condiciones".

Por parte de ICV, Joan Herrera defendió también que "éste es el momento" para plantear "un debate central para la izquierda", ya que, después de que el PSOE "descapitalizara" el ideario progresista afirmando que bajar impuestos era de izquierdas, "por primera vez en muchos años se habla de política de ingresos".

Además, Herrera propuso una larga serie de revisiones concretas de la reforma fiscal aprobada por el Gobierno. Una de ellas, acabar con la fiscalidad privilegiada del 1% de que gozan las sociedades de inversión de capital variable (sicav), de las que dijo que en la mayoría de los casos se trata de "una familia con muchos testaferros" y que nunca llegan a contribuir como renta de capital porque nunca liquidan los fondos. Tampoco admite mantener el privilegio para que no se lleven el capital a otros países, pues en este tema España debería "liderar" el cambio.

Otras propuestas llamativas de ICV son aumentar la fiscalidad de los futbolistas, elevar cinco puntos el Impuesto de Sociedades a la "veintena" de empresas que ganan más de mil millones al año (lo que, según sus cálculos, permitiría recaudar 3.500 millones) e incrementar un 2% el impuesto a las rentas mayores de 60.000 euros y un 5% a las mayores de 100.000, con lo que el Estado ingresaría otros 6.000 millones, la mitad de lo que recupera por la supresión de la "frivolidad" de los 400 euros.

NO TAN SOCIALES

Finalmente, Herrera apostó por "ser más valientes contra la discriminación de las rentas del trabajo" y por introducir criterios de progresividad en las ayudas de 2.500 euros a la natalidad. En relación a los presupuestos, les negó la categoría de "sociales", señalando que, si se restara el gasto en prestaciones por desempleo, el gasto social ha descendido respecto a los de 2009.

Desde ERC, Joan Tardá abogó por recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio, por el que el Estado ha dejado de ingresar 1.800 millones; suprimir "ministerios inútiles" como Vivienda y Cultura, porque son las comunidades autónomas las que tienen competencias al respecto; realizar un seguimiento de los billetes de 500 euros, crear una Oficina Anti-fraude, reducir la plantilla de funcionarios,"poner remedio" a la "vergüenza" de las sicav y distinguir entre las plusvalías que se reinvierten y las que se destinan a la especulación.

Por último, Franciso Jorquera centró sus propuestas en "aumentar la progresividad fiscal", con un nuevo tramo que aumente el tipo impositivo de las rentas más altas, aplicando tres tramos en lugar de dos al impuesto sobre rentas del capital, contemplando la progresividad en los cheque bebé y los 400 euros en vez de eliminarlos, crear un nuevo impuesto sobre grandes fortunas o bien modificando el gravamen de las sicav o de las sociedades de capital riesgo, elevando el tipo de los productos de lujo y ampliando, en cambio, el catálogo de productos que se benefician de un IVA superreducido.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2009
KRT/caa