MADRID

1.600.000 HOGARES YA CUENTAN CON GAS CANALIZADO, FRENTE A LOS 570.000 QUE AÚN CARGAN CON LA BOMBONA DE BUTANO

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 1.600.000 hogares madrileños ya cuentan con instalación de gas natural, frente a los 570.000 que aún se suministran de gas o propano por medio de la tradicional bombona.

A los clientes de ambos sistemas va dirigida una nueva campaña de la Consejería madrileña de Economía y la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Electricidad, Mantenimiento y Afines de Madrid (Asefosam), para extremar las precauciones y evitar así accidentes.

El consejero de Economía y Consumo, Fernando Merry del Val incidió hoy en rueda de prensa en la necesidad de "mantener las precauciones previstas", como que la llama sea azul, que haya ventilación o haciendo cada cinco años revisiones. "Con eso podríamos aún aumentar el grado de seguridad", afirmó.

La convocatoria de hoy coincide en el tiempo con dos sucesos relacionados con el gas ocurridos esta semana, el de la calle Andrade de Barcelona que se saldó con tres víctimas mortales, y el de la calle Escritorios, en Alcalá de Henares, que acabó con la vida de una persona. Ambos casos están siendo investigados por la Policía.

Preguntado el consejero por la alarma social que generan algunos sucesos vinculados al gas, que acaban en aparatosas explosiones, muchas de ellas provocadas, el consejero indicó que afortunadamente, en número, "son muy pequeños (los casos) porque hay miles y miles de instalaciones funcionando".

Al margen de los casos provocados, Merry del Val incidió en los casos realmente accidentales, y dijo que evitarlos "es fácilmente mejorable y es mejorable en dos direcciones, manteniendo las precauciones previstas (...) , y el segundo motivo es que además de las explosiones, que son las más aparatosas, también se producen ciertas intoxicaciones y esto es evitable con las nuevas calderas, por eso el Plan Renove prevé unas calderas estancas que si se apaga la llama no hay peligro con ellas".

Merry del Val recordó que los usuarios de gas deben realizar y pagar un chequeo de la instalación cada cinco años, operación que tiene matices diferentes según sea la instalación: gas canalizado o gas envasado (butano, propano, etcétera).

Si se trata de gas canalizado, se debe hacer una inspección periódica de sus instalaciones cada cinco años. La empresa suministradora tiene la obligación de avisar al titular con, al menos, cinco días de antelación y de mandar un inspector.

Si es gas envasado, el usuario debe hacer una revisión periódica también cada cinco años, pero en este caso, es el titular quien debe buscar una empresa instaladora de gas autorizada para que lleve a cabo la revisión.

Tanto la inspección como la revisión tienen como objetivo comprobar que las zonas comunes y las propias cumplen con las condiciones de seguridad establecidas en la ley. Una vez realizada la inspección o la revisión, el inspector debe cumplimentar y entregar al usuario un certificado de que la instalación cumple con la normativa.

Para quien no atienda, no sólo las recomendaciones, sino las obligaciones que por ley tiene el consumidor respecto a las revisiones, sanciones no hay pero sí la amenaza de que le será cortado el suministro, en el caso del gas canalizado.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2008
L