Discapacidad

La cineasta Mabel Lozano denuncia que los proxenetas cada vez captan a más mujeres con discapacidad intelectual

MADRID
SERVIMEDIA

La cineasta Mabel Lozano, ganadora de un Goya por el mejor corto documental por 'Biografía del cadáver de una mujer', denunció este martes que los proxenetas cada vez captan a más mujeres con discapacidad intelectual porque "no son capaces de discernir que están siendo explotadas" .

Lozano hizo ese análisis en una jornada organizada por la Fundación ONCE, titulada ‘Empoderamiento y emprendimiento’, que ha puesto el foco en la recuperación de las mujeres con discapacidad víctimas de la violencia de género en la que también ha participado la presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), Carmen Quintanilla, entre otros.

Lozano subrayó "la importancia de tener una capacitación adecuada para poder acceder a un empleo y tomar las riendas de tu vida", y a continuación se refirió al trabajo de investigación que lleva realizando desde hace muchos años sobre la trata de mujeres.

En este sentido, dijo: "Me he encontrado con mujeres con discapacidad intelectual captadas por la prostitución. Mujeres con gran lealtad, dóciles, y que no son capaces de discernir que lo que sufren es violencia".

En su opinión, la lealtad de estas mujeres hacia sus explotadores se basa en su falta de discernimiento pero también en que valoran que tienen un trabajo, una misión. "Todo esto hace que sean mujeres muy codiciadas por las redes de trata", aseveró Lozano.

En este sentido, explicó que cuando se desarticula una red de prostitución hay especialistas que hacen análisis sanitarios a las mujeres "para detectar si tienen enfermedades de transmisión sexual", pero que no hay expertos, psicólogos o psiquiatras, que hagan valoraciones sobre discapacidad intelectual, sobre todo, cuando el el grado es medio o bajo.

Concluyó diciendo que el gran problema es que "no sabemos cuántas mujeres con discapacidad intelectual están en las redes de la trata", con lo cual es muy difícil resolver esta cuestión.

Quintanilla, por su parte, hizo un retrato de la situación de las mujeres con discapacidad que viven en el mundo rural. "Son 179.000 y el 68% considera que por ser mujeres con discapacidad que viven en un entorno rural no tienen las mismas posibilidades" que las mujeres sin discapacidad.

Lamentó que "la igualdad de oportunidades sigue siendo una utopía para las mujeres. Nos queda un largo camino por recorrer".

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2021
MAN/clc