Laboral
CCOO y UGT reclaman la derogación de las reformas laborales “de manera inmediata” y llaman a movilizarse “sin miedo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT reclamaron este lunes la “derogación” de las reformas laborales “de manera inmediata” y no “retocar” las normas y apelaron a “que nadie tenga miedo a salir a manifestarse” de cara al Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, lo reclamaron este lunes en una nueva jornada de movilización ante la sede del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el marco del calendario de protestas que iniciaron en febrero para exigir la derogación de las reformas laborales, de la de pensiones de 2013 y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Álvarez recordó que es la tercera jornada de protesta y que “el Gobierno tiene que ser consciente de que esto va a subir”. Pidió convertir la “fecha especial” del Primero de Mayo en una manifestación “multitudinaria” y “que nadie tenga miedo a salir a manifestarse” por la situación sanitaria porque se organizará con “plenas garantías”.
“Queremos que se cumpla con las promesas que se han puesto encima de la mesa” y “hemos dado una tregua de un año para salir de la pandemia, ahora toca de manera inmediata derogar las reformas laborales”, afirmó el dirigente de UGT, quien se refirió a que desde el Gobierno se habla de “retocar” la normativa laboral para rechazarlo y defender la “derogación”.
Puntualizó que, sin esa derogación, la negociación colectiva “es una entelequia” y “no hay posibilidad de convenios dignos”.
Desde CCOO, Sordo señaló que “hay que tocarlo todo” en la negociación para reducir la temporalidad, la rotación en la contratación o la subcontratación en cadena “para explotar”. “Yo no sé si eso es modernizar o no modernizar el modelo laboral, es lo que vamos a exigirle al Gobierno”, aseveró.
Ambos dirigentes apostaron por una revalorización de las pensiones permanente con el IPC que “está pendiente”, por la derogación del factor de sostenibilidad y por elevar el SMI.
En este punto, Álvarez se dirigió a la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, para preguntarle “hasta cuándo” seguirá el “aplazamiento” de la subida y “cuándo nos vamos a sentar a negociar de verdad”.
"No pararemos, no es ninguna broma, será una maldición bíblica, cada mes nos vamos a continuar manifestando”, advirtió Álvarez.
Sordo agregó que lo que se disputa es “cómo se cosen las sociedades, si desde un punto de vista progresista o reaccionario”. “Esto va de convencer de que no da lo mismo la orientación de la política económica, hay que seguir con la subida del SMI”, insistió.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2021
MMR/clc