Vídeo

Justicia

Llop asegura que el CGPJ perdería “legitimidad popular” si los jueces eligen a una mayoría de vocales

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/PilarLlopCGPJvox

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Senado y juez de profesión, Pilar Llop, aseguró este miércoles que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) perdería “parte de su legitimidad popular” y se convertiría en un “órgano corporativo” si una mayoría de los vocales es elegida directamente por los jueces.

En una entrevista con Servimedia, Llop fue preguntada por el hecho de que el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, haya planteado que lo conveniente sería que el 50% del CGPJ fuera elegido directamente por los jueces españoles.

Llop señaló hay que hacer “pedagogía institucional” y “no caer en una trampa los propios jueces y los ciudadanos, porque estamos perdiendo poder popular si vamos a permitir que a los vocales del CGPJ los nombre en su mayoría o en el cien por cien los propios jueces, porque, además, lo convertiría en un órgano corporativo que miraría por sus propios intereses”.

La presidenta de la Cámara Alta argumentó que el CGPJ es un “órgano político del Poder Judicial” que hay que diferenciar de “la Justicia de trinchera”, que dijo es la que ejercen los magistrados de los juzgados y tribunales.

“BUEN MODELO”

Indicó que el Consejo “hace funciones gubernativas, no funciones jurídicas” y que es un “buen modelo” si se compara con el de otros países, que dijo conoce directamente de su experiencia en el pasado como integrante de la carrera judicial.

Sostuvo que es “estamos cayendo en una trampa” al pensar que a un Consejo elegido en su mayoría por los jueces “se le dota de más independencia”, porque “los poderes del Estado tienen que emanar del pueblo”. A su juicio, un CGPJ designado en su mayoría por los magistrados quedaría “minusvalorado con respecto al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo, porque perdería parte de su legitimidad popular, qué es lo que dice la Constitución”.

Al mismo tiempo, se refirió a que los vocales del Consejo, una vez nombrados, “son independientes”, condición que dijo pasa “por la comprensión de dónde vienen, de quiénes son y de cuáles son sus funciones”, así como “de la diligencia a la hora de hacer sus funciones”.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2021
NBC/gja