Menores inmigrantes

El discurso de odio contra los ‘menas’ en las redes sociales fue un 12,3% superior entre marzo y abril que en los dos primeros meses del año

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha constatado que los mensajes de odio hacia los ‘menas’, un acrónimo que hace referencia a los menores extranjeros no acompañados, fue un 12,3% mayor entre marzo y abril que lo observado en los meses de enero y febrero.

Según informó este jueves el departamento que dirige José Luis Escrivá, esta es una de las conclusiones del seguimiento diario que el Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) realizó sobre los contenidos vertidos en redes sociales entre los pasados meses de marzo y abril.

Cabe recordar que esta iniciativa surgió durante la pandemia con la finalidad de valorar el discurso de odio -en aquel momento contra la población asiática-, para convertirse en un proyecto piloto que tiene como misión el análisis diario y sistemático, con periodicidad bimensual, de los contenidos de odio de motivación xenófoba, racista y antinmigración en plataformas como YouTube, Twitter, Facebook, Instagram y TikTok.

De este modo, entre el 1 de marzo y el 31 de abril, Oberaxe comunicó a las citadas plataformas un total de 455 contenidos de discurso de odio, un 12,3% más que en enero y febrero, logrando la retirada de 246 de ellos, el 54,1% de las publicaciones denunciadas.

La mayoría de estos casos fueron comunicados como usuario particular, aunque el Observatorio también utilizó la figura del ‘trusted flagger’ (comunicante fiable) que recoge el protocolo para combatir el discurso de odio ilegal online. Esta figura se utiliza una semana después de que se registre la denuncia como usuario, siempre y cuando los contenidos no hayan sido eliminados en dicho periodo de tiempo.

Tras la comunicación como ‘trusted flagger’, las plataformas accedieron a retirar 113 contenidos más, por lo que entre marzo y abril de 2021 se retiraron un total de 359 contenidos, el 78,9% del total.

Oberaxe explicó en su boletín que este informe bimensual suele ser un reflejo de la agenda mediática y política, y en este sentido, destaca un aumento de los contenidos de odio dirigidos a menores extranjeros no acompañados (22% del total), doblando así el peso sobre el total que se registró entre enero y febrero de este mismo año.

El informe puso de manifiesto que el discurso de odio online contra los inmigrantes se focaliza con mayor fuerza en los menores de edad, mientras que el discurso contrario a la inmigración (sin especificación de edad), alcanza el 28,6% del total.

Ambas dimensiones concentran el 50,6% del total de contenido de odio, mientras que entre enero y febrero este parámetro se quedó en el 46,1% de estos discursos.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2021
MST/clc