Discapacidad

Otis llevará al ‘World Blind Summit’ sus ascensores inteligentes y enchufables a la luz eléctrica para favorecer la accesibilidad

- Sostiene que “España tiene mucho que enseñar al mundo de la integración” gracias a la contribución clave del Grupo Social ONCE

- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/OTISCongresoMundialCiegos

MADRID
SERVIMEDIA

Otis aprovechará la celebración en España del ‘World Blind Summit’, la cumbre mundial de la ceguera convocada en Madrid entre los días 28 y 30 de junio, para presentar sus últimos avances en ascensores inteligentes, los equipos enchufables a la luz eléctrica y aquellos otros ajustables al espacio existente en las viviendas para favorecer la accesibilidad en todas sus vertientes.

El director de Proyectos Especiales y Nuevas Instalaciones de Otis, Luis Miguel Alcázar, avanzó en una entrevista a Servimedia que se expondrá, por ejemplo, la tecnología del ‘GEN360’ lanzado a escala mundial el pasado día 8 y que es un aparato “nativo digital”, donde se han llevado al máximo las posibilidades de la tecnología para combatir las barreras no solo arquitectónicas.

Al tratar elevados volúmenes de datos capturados por los sensores de los ascensores, Otis puede generar información de su funcionamiento en tiempo real, realizar un mantenimiento predictivo en remoto e, incluso, resolver incidencias sin desplazamientos.

En la apuesta de Otis por la digitalización detalló que ha “puesto al ascensor conectado con el mundo”, a través de la nube, y “si hay una situación en la que tenemos que intervenir, podemos hacerlo, incluso, en remoto”.

“Podemos ayudar a una persona que esté en alguna dificultad dentro de una cabida del ascensor”, ilustró, indicando que incorpora una pantalla de comunicación que ayuda, incluso, a las personas con discapacidad auditiva, al dar mensajes visuales, o con alguna discapacidad mental, por “el soporte que te da que una persona te esté atendiendo” y “tú veas a esa persona en un momento real, en una situación de crisis”. “Igual que la ONCE ha aprovechado la tecnología para mejorar la vida de las personas que requieren ayuda especial, nosotros hemos integrado toda la digitalización en el mundo de los ascensores también con ese objetivo”, señaló.

Alcázar subrayó que “en España todavía tenemos 1,5 millones de edificios que no son accesibles”, y 1,3 millones “tiene tres plantas o más”, y pertenecen a edificaciones antiguas que “nacían con una vocación de dar vivienda y, por lo tanto, se desatendían muchos aspectos, siendo la accesibilidad uno de ellos”. El problema surge porque “viven familias humildes”, ya que si tuviesen recursos se trasladarían a edificaciones con esas infraestructuras.

Para dar respuesta apuntó que Otis abordó el reto de “desarrollar un equipo que fuera accesible económicamente hablando, accesible en cuanto a sus prestaciones y además integrable en una arquitectura que no tiene dotaciones de una arquitectura normal”.

Ahí nace otro proyecto que llevará a la cumbre: “un ascensor que funcione enchufado a la red como un electrodoméstico más” con una tecnología que acumula la energía en baterías, de forma que cuando no está en uso “se está cargando como un teléfono y cuando se utiliza, usa la energía de las propias baterías”. Eso, indicó, ofrece la ventaja de tener “100 arranques para funcionar durante un corte de fluido eléctrico, con lo cual la accesibilidad la mantienes en cualquier momento”, además de funcionar con 220 voltios, de forma que esos edificios humildes no necesitan cambiar la instalación eléctrica.

UN ASCENSOR ENCHUFABLE A LA LUZ

“El ascensor que nosotros instalamos no requiere aumentos de potencia, simplemente es el consumo a 0,11 céntimos lo que necesiten y además el sistema es regenerativo (..) con lo cual, cuando instalamos un ascensor a una comunidad de vecinos de este nivel, el consumo eléctrico que puedan tener al final, la factura al mes, puede estar dentro de diez euros para toda la comunidad”, aseguró.

El tercer problema de accesibilidad en el que se ha volcado Otis en los últimos tiempos y compartirá igualmente es un equipo bautizado como ‘GEN2 Fit’, con dimensiones pequeñas y enchufable para ser instalado en espacios de apenas “800 milímetros de ancho de hueco, que es el ojo de una escalera convencional”. “Nosotros le damos una oferta al cliente con todo estudiado. Hacemos una llave en mano: la arquitectura necesaria, el cerramiento, etc., de forma que solucionamos esos problemas de accesibilidad de una sola tacada”, resumió.

APOYO AL CONGRESO MUNDIAL DE CIEGOS

“Creo que España tiene mucho que enseñar al momento de la integración y siempre se puede decir que España, Madrid, la ONCE y la integración social vienen todos de la mano”, apuntó en referencia a la celebración del congreso mundial de la ceguera que se celebrará en Madrid y que señalará el camino de los más de 285 millones de personas ciegas del mundo mediante su participación en más de 50 conferencias y webinars ‘online’ y semipresenciales.

Otis apoya el congreso como patrocinador y Alcázar desveló que “marida” desde hace años con el Grupo Social ONCE tanto en sus iniciativas como su filosofía “como un buen vino y una buena comida”. “Date cuenta que nosotros pusimos el braille en los ascensores hace 40 años cuando nadie ni pensaba que existía un problema y pusimos puertas automáticas en los ascensores de serie cuando nadie pensaba que eso era una barrera arquitectónica y pusimos la nivelación en los ascensores para que no hubiera escalones en la salida cuando la gente estaba pensando que eso era de la industria de la construcción”, ilustró, declarando que se sienten “encantados de proyectar hacia el mundo todo lo que en España se ha hecho”.

“Básicamente, creo que el gran honor de este impulso viene del trabajo que ha hecho la ONCE tan fantástico en todos estos años”, apuntó.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2021
ECR/pai/clc