Vulnerabilidad

Entreculturas e Inditex mantienen su colaboración para apoyar a más de 200.000 personas vulnerables hasta 2022

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Entreculturas anunció este martes que seguirá trabajando con Inditex para facilitar acompañamiento y apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad en 28 países de América Latina, África y Asia.

Sus programas de cooperación internacional pretenden promocionar el desarrollo de las personas más vulnerables, reduciendo las desigualdades, las situaciones de violencia y la discriminación a través de una educación integral y de calidad y la respuesta humanitaria.

“El programa trienal ‘Educar Personas, Generar Oportunidades’ (EPGO) ha sido indudablemente el que ha generado mayor impacto en la vida de estas personas”, informaron desde la fundación. “Después del gran éxito de la primera implementación (2014-2016) y su continuación (2017-2019), actualmente se desarrolla el tercer proyecto, cuyo objetivo consiste en multiplicar las oportunidades hasta 2022 de más de 200.000 personas que viven en contexto de pobreza, exclusión y emergencia humanitaria en diferentes puntos del mundo”, añadieron.

En este sentido, el programa EPGO III se centra en tres líneas de trabajo: la Educación en contextos de violencia y exclusión, Formación para el Empleo de las personas más vulnerables y Ayuda Humanitaria e Integración en situaciones de desplazamiento forzoso. Éstas se llevan a cabo en los mismos 11 países que participaron en la segunda edición del programa (México, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, Líbano y Sudáfrica), aunque, como novedad, este programa incorpora por primera vez un intenso trabajo en España con los colectivos más vulnerables y excluidos, en respuesta a una creciente necesidad de trabajar para la transformación y la justicia social desde un enfoque de ciudadanía global.

En palabras de Ramón Almansa, director ejecutivo de Entreculturas, “Inditex ha sido uno de nuestros principales aliados para responder de manera concreta a las necesidades que nos transmitían las personas a las que atendemos. En un contexto tan cambiante, ha sido fundamental contar con su respaldo para adaptar nuestros proyectos. Gracias a ello hemos podido concentrar nuestros esfuerzos en entender los nuevos retos que trajo la pandemia y responder a ellos”.

La propuesta del programa EPGO III se basa en un acompañamiento personalizado a un total de 12.713 personas a través de actividades como lectura, talleres artísticos, refuerzo escolar o capacitación digital. Además de fomentar la convivencia en los centros educativos promocionando valores en igualdad, hábitos saludables y educación emocional, tanto a los niños, niñas y adolescentes como a sus familiares.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2021
SDM/gja