Deportes

Carballeda apuesta por enterrar la “crispación” con unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Madrid en 2036

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, afirmó este lunes que Madrid “merece” organizar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 2036 que ayuden a la “concordia” y a olvidar la “crispación” justo cuando se cumplirá un siglo del inicio de la guerra civil española.

Carballeda comentó en una nueva edición de los Desayunos Deportivos de Europa Press que Madrid ya contó con “una gran candidatura” cuanto optó a los Juegos de 2012, 2016 y 2020, y añadió que una cita olímpica y paralímpica de verano en 2036 -primer año disponible- contribuiría a “celebrar la paz” ante unos tiempos actuales en España en que “sobra tensión, competitividad rara y crispación”. “Nos hacen falta consensos y concordia”, añadió.

“Sé que no es fácil, que haber consenso como lo habido antes. Las administraciones municipales, autonómicas y el Gobierno central. Ojalá lo tengamos algún día y vayamos juntos en equipo con deportividad. Ojalá nos den lo que nos deben. Tokio lo ha hecho dos veces, Madrid ninguna”, comentó.

A este respecto, Carballeda subrayó: “Ojalá el 36, que hará exactamente un siglo de la puñetera guerra civil que parece que no queremos olvidar nunca y la utilizamos para echárnosla a la cara unos a otros, sirva para hablar de paz y de futuro. Miremos hacia el futuro, este ciego se niega a mirar para atrás”.

Carballeda recalcó que España merece que “miremos hacia adelante” y “unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos nos ayudarían”, al tiempo que recordó cómo cambió Barcelona -ciudad en la que él mismo vivió entre 1993 y 2000- con los Juegos de 1992, ya que llevaron a la capital catalana semáforos que avisan, autobuses con piso plano, taxis adaptados y casas accesibles que pertenecían a la villa olímpica y paralímpica.

“Apuesto por que Madrid pueda ser sede algún día de unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. ¿Por qué no? Nos lo merecemos y, sobre todo, nos merecemos esa concordia, ese consenso de la gente que se dedica a lo tan difícil que es dirigir un país, una comunidad y un ayuntamiento”, apostilló.

Por otro lado, Carballeda indicó que los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 mostró "ejemplos positivos" de deportistas españoles que lograron 36 medallas y 102 diplomas después de dos crisis seguidas -primero la recesión económica global y después la pandemia del coronavirus- que han generado "mucho agotamiento, mucha competencia, mucha crispación".

Así, contó las historias de superación de deportistas como las triatletas Eva Moral y Susana Rodríguez, las nadadoras Marta Fernández y Teresa Perales, y la atleta Adiaratou Iglesias, y destacó que las mujeres representaron un 33% de los deportistas españoles y volvieron a casa con un 41% de las medallas.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2021
MGR/gja