Andalucía
Andalucía Emprende, Fundación ONCE e Inserta Empleo promueven el emprendimiento entre los andaluces con discapacidad
-Las entidades han suscrito un convenio de colaboración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andalucía Emprende, entidad dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Fundación ONCE e Inserta Empleo se han comprometido a trabajar conjuntamente para promover el emprendimiento entre la población andaluza con discapacidad que quiera poner en marcha su propio proyecto de negocio y empresa.
El objeto del convenio es desarrollar actuaciones que permitan el apoyo al desarrollo económico, la innovación y el espíritu emprendedor y, en general, el crecimiento económico, fomentando iniciativas empresariales y participando colaborativamente en la promoción y difusión de programas que contribuyan al desarrollo económico de Andalucía.
Así, se llevarán a cabo acciones de difusión para el fomento del emprendimiento de personas con discapacidad y, más concretamente, la organización de un evento temático con carácter anual en esta comunidad autónoma para la difusión de los proyectos empresariales llevados a cabo por personas con discapacidad y los valores sociales de dichos proyectos.
Además, las tres entidades elaborarán materiales y recursos que puedan ser útiles a los emprendedores, en materia de emprendimiento y discapacidad. Las partes informarán a las personas con discapacidad que quieran iniciar la vida empresarial de los distintos recursos, y servicios de asesoramiento, de los que pueden disponer para poder desarrollar su modelo de negocio.
EMPRENDIMIENTO Y DISCAPACIDAD
La primera acción conjunta desarrollada por las entidades tuvo lugar este martes en Málaga bajo el título ‘Emprende + con Talento’ y con el objetivo de mostrar experiencias de emprendedores para que actúen como modelos de referencia y dar a conocer los servicios y programas que ofrecen tanto Andalucía Emprende, como Fundación Pública Andaluza y Fundación ONCE e Inserta Empleo, entidad cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
La jornada fue inaugurada por el director general de Fundación ONCE, Jose Luis Martínez Donoso, y la directora de Andalucía Emprende, Rosa Siles Moreno, firmantes del convenio, bajo la presidencia de la delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Málaga, Carmen Sánchez. También intervinieron la secretaria general de Inserta Empleo y directora adjunta de la Dirección Formación y Empleo, Operaciones y Transformación de Fundación ONCE, Virginia Carcedo, y el director zona Málaga ONCE, José Miguel Luque.
Carmen Sánchez destacó en su intervención que este acuerdo “hace visible lo que desde hace mucho tiempo se hacía necesario: que todos los recursos, las herramientas y los servicios de las administraciones públicas estén adaptados, dirigidos y sean accesibles para todos los colectivos que conforman nuestra sociedad, mujeres, jóvenes, personas en riesgo de exclusión y, por supuesto, personas con discapacidad, un colectivo con mucho potencial pero también con dificultades para insertarse laboralmente”.
El director general de Fundación ONCE recordó que el autoempleo es una apuesta de Fundación ONCE como forma de inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral y puntualizó que prueba de ello son los 1.853 emprendedores con discapacidad que han puesto en marcha sus negocios gracias a la ayuda de Fundación ONCE, 362 de ellos en Andalucía.
MUJER
Además, añadió que la incorporación de la mujer con discapacidad al emprendimiento ha sido paulatina y en el último ejercicio representan el 40% de las ayudas concedidas. Por último, informó de que la mujer con discapacidad víctima de la violencia de género también está optando por el autoempleo cada vez más para recuperar las riendas de su vida.
Para Rosa Siles, ésta es “una alianza para hacer un mundo mejor, porque emprender es resolver problemas, observar la realidad y hacer propuestas de valor”. "Para ello es clave partir de una realidad que muchas veces no nos gusta, que queremos cambiar, que habla de inclusión y de dificultad y que nos demanda que compartamos una misma visión porque es lo que nos va a dar potencia, fuerza y nos va a permitir ayudarnos los unos a los otros”, sentenció.
En este sentido, y en un nuevo mundo digital que pone al emprendimiento en el foco del desarrollo de la economía, de las ciudades y de las personas, Siles puso en valor los resultados que Andalucía Emprende ha obtenido en los dos últimos años, en los que ha triplicado el volumen de servicios prestados a personas emprendedoras y empresas, alcanzando unas cotas de escalado sin precedentes en Andalucía.
La clave, según explicó, ha sido apostar por un modelo de prestación de servicios omnicanal, proactivo y centrado en dar respuestas ágiles y útiles a las necesidades de los emprendedores, que tiene su foco en el fomento del emprendimiento innovador, bajo el mandato del Plan General de Emprendimiento de la Junta de Andalucía. “Un nuevo modelo organizativo y de trabajo basado en una metodología ágil y en un equipo de personas comprometidas que han formado grupos de trabajo especializados y que ahora ponemos a disposición de las personas con discapacidad para impactar de igual manera en este colectivo”, concluyó.
Virginia Carcedo detalló que Inserta Empleo cuenta con un servicio gratuito de apoyo y asesoramiento a personas con discapacidad que deseen emprender y les ayuda “tanto en el análisis de la viabilidad de sus ideas, como en los trámites necesarios para ponerlas en marcha”. “Esta iniciativa, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ofrece a los emprendedores una gama de servicios específicos adaptados al estado de desarrollo de su idea”. ”Con el fin de atender las distintas necesidades de las personas con discapacidad que quieran emprender, Inserta Empleo ha creado la figura del dinamizador de emprendimiento, un técnico experto en la materia que le acompañará y asesorará en las etapas de desarrollo de la idea de negocio que precise", añadió.
Por último, José Miguel Luque, director zona Málaga ONCE, dijo que en esta pandemia se han “dado cuenta de que las personas son el centro y, por ello, cada vez tienen más valor de cara a la sociedad aquellas empresas que tienen un compromiso social”. "En el Grupo Social ONCE estamos comprometidos con la sostenibilidad y la diversidad y, además, somos personas que trabajamos para personas”, resolvió.
La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2021
MJR/gja