EL 20% DE LOS PRESOS ESPAÑOLES TRABAJA EN PRISION EN TALLERES PRODUCTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20% de los presos internos en las 77 cárceles españolas trabaja en talleres productivos, es decir, participa en la fabricación deproductos que luego se comercializan en el exterior o se incorporan a procesos productivos, según los datos de Instituciones Penitenciarias a los que tuvo acceso Servimedia.
Así, sobre un número total de 53.383 internos, unos 10.400 participan habitualmente en talleres productivos. Otros reclusos emplean su tiempo en talleres ocupacionales, donde se forman o entretienen.
Los que trabajan en talleres productivos, con horarios prefijados, reciben a cambio de su esfuerzo un pequeño salario que oscil entre algo más de 600 euros (por encima de 100.000 pesetas mensuales) para los que trabajan en la fabricación de piezas de automóvil -por ejemplo- y los 200 euros como mínimo de los más noveles, según explicaron a Servimedia las mismas fuentes.
El objetivo es la inserción laboral de los internos después de su excarcelación a través de su especilización en determinados trabajos, dado que se le proporciona formación, trabajo y destrezas que les permiten una posterior incorporación al mercado laboral trs salir de la cárcel.
Por comunidades, destacan los datos de Madrid y Cataluña, donde trabajan en estos talleres 1.387 y 1.580 reclusos, respectivamente. En el caso de Cataluña, el éxito de la inserción afecta al 30% de los internos, que abandonan la prisión con un contrato para trabajar en una empresa de su especialidad, según explicaron a Servimedia fuentes de la Generalitat de Catalunya, que tiene trasferidas estas competencias.
De hecho, los talleres productivos se realizan gracias a acuerdosentre Instituciones Penitenciarias y algunas compañías que les ceden trabajos sencillos, que no requieren excesiva infraestructura para la producción. Algunas de estas mismas empresas dan empleo luego a los ex reclusos.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2003
C