Comparecencia de Sánchez

Nueva Canarias lamenta que la política migratoria integral de la UE sea una “asignatura pendiente”

MADRID
SERVIMEDIA

El representante de Nueva Canarias en el Congreso de los Diputados, Pedro Quevedo, lamentó este miércoles que no haya una política migratoria integral de la Unión Europea en este aspecto y dijo que es una “asignatura pendiente”.

Así lo indicó Quevedo tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Pleno del Congreso para dar cuenta de las últimas cumbres europeas, donde preguntó qué es lo que ocurre con los territorios fronterizos de la Unión Europa con el fenómeno migratorio, como Canarias.

En este sentido, destacó que esta comunidad autónoma tiene 3.000 menores extranjeros no acompañados y apuntó que no tener una política migratoria es malo para ellos porque no se les puede atender “como se debe” y es un “drama” para Canarias, por ello, comentó que se trata de una política “incompleta” que es “preciso resolver”.

En relación con la pandemia, aseguró que debería ser “asunto de Estado” la lucha contra las noticias falsas, ya que se trata de un problema de “gravedad extrema” que no se puede resolver “a golpe de tuit”, sino que debe contar con políticas específicas de información a la población para combatir esta “lacra”, ya que es “evidente” que donde se han impuesto los criterios científicos y de “justicia social” las cosas “han ido mejor”, y eso es, a su juicio, lo que se ha hecho en España.

Sobre la pandemia, apuntó que la universalidad es un criterio “fundamental” en salud pública y comentó que, en relación con las mutaciones del coronavirus, estaría “bien” explicar que mientras haya importantes sectores de la población en el mundo sin vacunar contra la Covid-19, las mutaciones “dependen de la circulación del virus”. “Solamente por eso merecería la pena que alguien se lo tomara en serio”, apuntó.

En materia energética, criticó que haya un “bien esencial” en manos de unos señores que “nadie sabe muy bien quiénes son” porque están “protegidos” por un sistema “opaco” y “absolutamente especulativo”. Ante esta situación, Quevedo comentó que es algo “absolutamente inaceptable” y que es “necesario” actuar.

A su juicio, no pueden estar “las cosas de comer” en manos de un conjunto de “especuladores” que “nadie sabe quiénes son”. “Creemos que se está en la dirección correcta en otros temas, pero este tema no puede esperar”, dijo, al tiempo que instó a no “claudicar” ante este tipo de fenómenos.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2021
BMG/gja