Alimentación

Mañana concluye la consulta de Consumo en torno a su decreto sobre publicidad de alimentos dirigida a menores de 16 años

MADRID
SERVIMEDIA

Este lunes, 22 de noviembre, concluye la consulta pública abierta por el Ministerio de Consumo en torno a su proyecto de real decreto que le permitirá, a partir de 2022, regular de forma directa la emisión de publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a menores de 16 años en televisión, radio, redes sociales, webs, apps, cine y medios impresos en sustitución del Código PAOS de autorregulación, vigente desde 2005 y que, según el ministro del ramo, Alberto Garzón, “no funciona de manera eficaz”, presenta “muchos fallos” y se ha revelado “insuficiente”.

Así lo recordó la Agencia Española de Seguridad alimentaria y Nutrición (Aesan) en un comunicado en el que agregó que, debido al aumento “totalmente inaceptable” del sobrepeso y la obesidad, que afectan al 40% de niños de seis a nueve años en España, resulta necesario “incidir en el sistema y entorno alimentarios, de forma muy especial en el entorno de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores”.

“Dada la necesidad de garantizar el desarrollo físico de las personas menores de edad, resulta necesario y oportuno abordar una regulación que garantice su derecho a la salud frente a la actividad publicitaria de alimentos y bebidas con alto contenido en grasa, azúcares y sal”, abundó.

Tras puntualizar que desde 2019 se han llevado a cabo “negociaciones” para “adecuar” el Código PAOS a la “realidad actual”, que juzgó “muy diferente a la del momento en que se creó”, la agencia lamentó que, desde el inicio de las negociaciones, “no ha sido posible llegar a un acuerdo sobre los perfiles nutricionales para impedir que el menor sea objeto de publicidad de estos alimentos y bebidas”.

Así, defendió que, por medio de esta norma, se pretende “abordar la regulación y control” de la publicidad de alimentos y bebidas de este tipo dirigida al público infantil con el “objetivo fundamental” de “garantizar” la protección de la salud de los menores de edad, “en atención a su especial situación de vulnerabilidad”, y de “salvaguardar” su derecho a la salud y al “adecuado desarrollo físico, mental y moral”.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2021
MJR/clc/man