Discapacidad

Aspace considera que la ampliación de la prestación por cuidados a menores es “insuficiente para las madres de personas con parálisis cerebral”

MADRID
SERVIMEDIA

Confederación Aspace, de Parálisis Cerebral, consideró este jueves que la ampliación de la prestación por cuidados a menores enfermos (Cume) es “insuficiente para las madres de personas con parálisis cerebral”.

Confederación Apace celebra el acuerdo unánime entre los grupos parlamentarios para ampliar las ayudas a familias con hijos con enfermedad grave hasta los 23 años. “Estas ayudas compensan la pérdida de ingresos de madres o padres que han de reducir su jornada para cuidar de forma directa, continua y permanente a sus hijas e hijos; como ocurre hasta en un 75% de las madres de menores con parálisis cerebral”.

Sin embargo, Manuela Muro, presidenta de Confederación Apace señaló que “nos queda sensación de parche, porque la situación de exclusión social y laboral de las madres de familias con parálisis cerebral volverá a aparecer al cumplir los 23 años”; por eso sería necesario “ampliar la cobertura durante toda la edad adulta de la persona con parálisis cerebral. Es lo único que garantizaría la conciliación profesional y familiar de las madres de la parálisis cerebral. Y es que ni la parálisis cerebral ni las necesidades de cuidados desaparecen al llegar la mayoría de edad”.

La parálisis cerebral se incluye en el listado de enfermedades del Real Decreto 1148/2011 que pueden acogerse a esta ayuda. Indicada como parálisis cerebral infantil, en realidad la parálisis cerebral es una situación de pluridiscapacidad permanente en la vida adulta. El 80% de las personas con parálisis cerebral precisan de cuidados y apoyos continuos durante 24 horas los 7 días de la semana y en un 75% de los casos es la madre quien provee la mayor parte de estos cuidados; incluso cuando el menor o la menor supera los 18 años y aunque la mujer cuidadora envejezca.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2021
MAN/gja