Sanidad

El Gobierno aprueba 27,5 millones de euros para distintas organizaciones internacionales, 3,5 de ellos destinados al mecanismo Covax

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó en su reunión de este viernes la contribución de España con 27,5 millones de euros a diferentes organizaciones de cooperación internacional del ámbito sanitario, de los cuales 3,5 millones irán dirigidos al mecanismo Covax.

Este mecanismo está codirigido por la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la OMS con el fin de acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra la Covid-19 y garantizar un acceso justo y equitativo a ellas para todos los países.

Así lo anunció la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en la que defendió que hay “muchos españoles y españolas que se sienten orgullosos cuando los gobiernos apostamos por la cooperación internacional”, ámbito en el que se enmarca este acuerdo.
En el contexto de esa contribución, se han autorizado hasta 27,5 millones de euros que irán “fundamentalmente” dirigidos a la vacunación contra la malaria y, en este sentido, Rodríguez puntualizó que España “ha participado de la investigación y ahora quiere también participar en la producción y en la distribución de esta vacuna”. “Y vamos así, de esta forma, a conservar nuestro liderazgo en el acceso a esta vacuna, fundamentalmente en los países africanos”, sentenció.
Junto a ello, el Gobierno ha dispuesto también una partida de cinco millones de euros para “reforzar el apoyo” a la Organización Mundial de la Salud y también destinará esos 3,5 millones de euros al instrumento Covax, que, recordó, “es el instrumento de donación de vacunas de la Covid-19 en el ámbito internacional”.
En paralelo, el Consejo de Ministros también ha decidido reforzar la “relación” con Acnur en su labor para atender a los refugiados desde el punto de vista sanitario y ha consignado 1,5 millones de euros para atender otras políticas de cooperación con Unicef, incluyendo el establecimiento de un centro tecnológico en Barcelona.
Este acuerdo demuestra, según su punto de vista, que España es un país “comprometido” con las organizaciones internacionales y “con la dignidad de los derechos humanos de todas las personas”.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2021
MJR/gja