Economía

Norbolsa prevé que en 2022 los mercados se moverán al son de la inflación y de los bancos centrales

MADRID
SERVIMEDIA

La evolución de la inflación durante los próximos meses y las decisiones que adopten los bancos centrales para contenerla marcarán la evolución de los mercados en 2022, incluso más que la pandemia de covid-19, según el informe ‘Estrategia Europa’ de Norbolsa.

Indica que 2021 fue un año positivo para los mercados de renta variable, con importantes subidas en los índices y escasa volatilidad, si bien la tendencia comenzó a cambiar en diciembre.

Las distorsiones generadas con la reapertura de las economías, con “cuellos de botella” en suministros y tensión en los mercados laborales, “se están prolongando más de lo esperado, reflejándose en tasas de inflación elevadas que probablemente continuarán altas por lo menos durante la primera mitad del 2022”.

El análisis de Norbolsa señala que las “dudas sobre la temporalidad de esta inflación son cada vez mayores, principalmente por la tensión de los mercados laborales, en especial en el mercado americano. La FED se ha unido recientemente a estos miedos, pero consideramos que la consigna ‘sin prisas’ por parte de los bancos centrales siguen siendo la base de nuestro escenario central. La inflación será el factor de mayor preocupación y de volatilidad de los mercados en 2022”.

Sin embargo, considera que las posibles nuevas cepas del coronavirus que provoca la covid-19 que surjan no van a suponer un paso atrás en la lucha contra la enfermedad, “ya que hemos adquirido un know-how para luchar contra este virus y las próximas olas tendrán cada vez menos incidencia económica”.

“La reapertura, junto con las políticas fiscales super-expansivas y la liquidez de los bancos centrales, aunque algunos empiecen a dar la vuelta este año, apuntan a 2022 con potentes crecimientos”, augura.

Estas buenas perspectivas de crecimiento de PIB 2022 hace que las perspectivas que plantean en los mercados de renta variable sean positivas y considera muy probable que continúen las revisiones al alza de beneficios, ya que el consenso muestra unas expectativas de crecimiento muy moderadas, 7-9%, respecto a los altos crecimiento de PIB que se esperan, 4%. Otro factor de apoyo de los mercados va a ser los dividendos, ya que el análisis plantean que continuarán.

En sus perspectivas de renta fija, Norbolsa apunta a una moderada subida de rentabilidades en los bonos 10 años. En su cartera de preferencias sectorial incluye, por política fiscal, infraestructuras; por tipos de interés, financieros; por commodities y valoración, energía; y por mejora de las cadenas de suministro, autos. Se muestra neutral en lujo, utilities, tecnología e industriales por las valoraciones alcanzadas.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2022
GJA