PAPA

EL 25% DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PADECE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, HIPERCOLESTEROLEMIA, OBESIDAD Y DIABETES

- Según destacan los expertos en estas patologías, reunidos en Granada para mejorar su diagnóstico y control

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de diez millones de personas sufren en España el denominado síndrome metabólico, que define la acumulación en una persona de varios factores de riesgo vascular: obesidad visceral o central, diabetes mellitus tipo 2, aumento de triglicéridos e hipertensión arterial, según se ha puesto de manifiesto en la reunión Factores de riesgo cardiovascular. Hiperlipemias. Hipertensión arterial, celebrada en Granada.

Los expertos reunidos en Granada con motivo del 15 Aniversario de la Unidad de Hipertensión del Hospital Universitario San Cecilio, que dirige el profesor Blas Gil Extremera, han debatido estrategias para mejorar el diagnóstico y control de estas enfermedades, que comparten todas el mismo vínculo fisiopatológico, la resistencia a la acción de la insulina, y cuya asociación multiplica por tres el riesgo de sufrir una complicación cardiovascular.

En España, estas patologías son la principal causa de mortalidad por delante del cáncer y accidentes de tráfico, y los expertos consideran que en los próximos años aumentará la incidencia de este síndrome con una mayor presencia entre la población joven.

"Diversos estudios han puesto de manifiesto que este trastorno es cada vez más común en las primeras edades de la vida y está directamente relacionado con la obesidad. Casi el 40% de los niños y adolescentes que sufren sobrepeso presenta esta enfermedad múltiple, cifra que asciende al 50% en el caso de los individuos con obesidad manifiesta", afirma el profesor Manuel Serrano Ríos, Catedrático de Medicina Interna del Hospital Clínico y la Universidad Complutense de Madrid.

"Hoy incluso", puntualiza, "disponemos de evidencias que indican que la mala nutrición intrauterina constituye ya un 'predictor' de riesgo de padecer este trastorno en la adolescencia y la edad adulta junto con la obesidad infantil".

La dieta actual, caracterizada por la ingesta excesiva de calorías, el consumo rico en azúcares simples refinados y grasas saturadas, y pobre en fibra, junto con la vida sedentaria, representan los principales factores de riesgo de aparición de estas patologías, asegura el profesor Gil Extremera.

"Los cambios en los hábitos de vida que se han producido en los últimos años (la adopción de hábitos nutricionales equivocados y la pérdida de actividad física)", agrega el profesor Serrano Ríos, "han desencadenado dos epidemias: la obesidad y la diabetes tipo II que se encuentran en la raíz de este síndrome".

POCO DIAGNOSTICADA

Por otra parte, los expertos destacan que la gran mayoría de los enfermos con síndrome metabólico no están diagnosticados, ya que se les advierte sólo de que padecen una o dos patologías, pero no el conjunto del trastorno, lo que se traduce, entre otras consecuencias, en unas tasas de control de la enfermedad muy bajas.

En opinión del profesor Serrano Ríos, el diagnóstico precoz representa una de las claves fundamentales para garantizar un mejor control de este síndrome. En este sentido, se aboga por la necesidad de concienciar a los médicos de buscar a estos pacientes.

"Ante un paciente con obesidad se debe comprobar su presión arterial, conocer los valores de lípidos, etc,ya que es el cúmulo de factores lo que pone a una persona en riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular", señala Serrano Ríos.

En la actualidad se puede determinar la existencia del síndrome metabólico midiendo al paciente el perímetro abdominal (más de 92cm en hombres y 88cm en mujeres indica que en su abdomen hay más grasa de la deseable) y mediante el análisis en sangre de las concentraciones de glucosa y lípidos.

Asimismo, los especialistas consideran fundamental para mejorar el control de este síndrome la adopción de hábitos de vida saludables: disminución de la ingesta de sal (en la actualidad el promedio de consumo en España por persona y día es de seis gramos mientras que lo recomendado son dos gramos), el abandono del tabaco y el ejercicio físico.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2005
IGA