Elecciones vascas. Mikel Arana aboga por "recuperar la soberanía" del Estado español

BILBAO
SERVIMEDIA

El coordinador general de Ezker Batua-Berdeak y candidato de Ezker Anitza-Izquierda Unida al Parlamento vasco, Mikel Arana, dijo hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que “cuando un sistema falla y no hay manera de arreglarlo, hay que cambiarlo”, por lo que abogó por cambiar el sistema actual y "recuperar la soberanía" del Estado español.

Asimismo, opinó que este modelo “impuesto por el norte de Europa” busca reducir al sur a un modelo chino de mano de obra barata. Ante ello, Arana propone revisar el Tratado de Lisboa y reclama la creación de nuevos tratados “donde sean posibles políticas anticíclicas financieras dirigidas por un Banco Central Europeo” sometido a un control democrático, que “preste directamente a los Estados y no a los bancos”.

Entre sus propuestas también contempla la creación de una “fuerte” banca pública que “compense el desastroso funcionamiento del sector bancario privado europeo” y ponga fin a los “mal llamados” rescates.

Durante su intervención en la citada tribuna de debate, organizada en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en la que fue presentado por Cayo Lara, Arana desgranó las propuestas de su formación política, entre las que se encuentra la de “priorizar el bienestar de las personas sobre las cuentas de resultados de la banca alemana y francesa”.

RECUPERAR LA SOBERANÍA

Para ello, pidió “recuperar la soberanía” y en este sentido afirmó que el Estado español es un Estado “intervenido de facto”. Ante esta situación, opinó que ha llegado el momento de que España “exija” una renegociación de la deuda, porque “hoy en día es impagable”. Para ello, propone una auditoría con el fin de determinar “qué parte de esa deuda es legítima y cuál no”.

Para Arana, esta “liberalización” de parte del déficit supondría una descenso radical de la deuda del Estado y por lo tanto se podrían destinar esas partidas o otros objetivos sociales. También aumentaría la credibilidad del Estado en los mercados internacionales como consecuencia de este descenso de la deuda sobre el PIB.

Otra de las alternativas presentadas por Ezker Anitza persigue un sistema impositivo que haga que “pague más el que más tiene”, al tiempo que propone volver al sistema del 2006.

También citó entre sus propuestas perseguir el fraude fiscal, que en Euskadi alcanza, según los últimos informes, un 20,6% del PIB de la comunidad autónoma y que supone dejar de recaudar más de 2.415 millones de euros al año, con los que se podrían "paliar todos los recortes aplicados por el Gobierno de López sin alterar el sistema fiscal actual”.

MERCADO LABORAL

En cuanto a las relaciones laborales, Arana propone derogar las dos últimas reformas laborales, que a su juicio no han supuesto más que facilitar el despido y abaratar la mano de obra, y también aboga por activar la inversión pública y reforzar los servicios sociales, “no para despilfarrar en grandes infraestructuras, sino para convertir a la administración pública en motor de la economía y por tanto en creadora de empleo, directo e indirecto”.

También propone una revisión “profunda” de la Constitución de 1978, dando lugar a una “segunda y auténtica transición, donde contemos con un fuerte Estado del bienestar, una Jefatura del Estado elegida de manera democrática, es decir una república, y un modelo territorial federal”. Además, afirmó que se necesitan nuevas organizaciones “que conecten con las luchas populares, como el 25-M, y que ayuden a su orientación”, porque, “además de indignados, hay que ser organizados”, añadió.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2012
r/caa