Discapacidad
Ingresa como bióloga del CSIC una mujer con discapacidad visual a la que Sanidad veía con capacidades funcionales "limitantes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carmen Lafuente, mujer joven con discapacidad visual, acaba de ingresar como bióloga del CSIC después de enfrentarse en el camino al Ministerio de Sanidad, que le notificó que perdería los derechos de plaza que había conseguido como Bióloga Interna Residente (BIR) porque “sus capacidades funcionales son limitantes para ejercer su puesto de trabajo”.
Lafuente se dirigió al Ministerio de Sanidad para denunciar que, tras aprobar el BIR, encontró impedimentos para ser admitida por falta de servicios accesibles para personas con discapacidad visual en el Hospital de Basurto de Bilbao y el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Carmen Lafuente no pudo ejercer los derechos de su plaza BIR, formación sanitaria especializada para biólogos, bioquímicos y biotecnólogos, debido a la discriminación que sufría por su discapacidad visual.
“Si me dejaron presentarme al BIR, tenían que darme una solución”, afirmó Carmen Lafuente, quien buscó apoyo de la ONCE y el Cermi y pudo encontrar un hospital dispuesto a adaptar su puesto y acceder por fin a la plaza que había logrado en el BIR, en concreto en el Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla.
El proceso duró dos años hasta que le otorgaron la plaza BIR en el hospital, tiempo durante el cual Carmen Lafuente opositó al Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) y consiguió una plaza como investigadora.
“Me siento satisfecha porque, junto con ONCE y Cermi, logramos dar la vuelta a la decisión de todo un Ministerio", confesó en la crónica que se incluye en el boletín semanal del Cermi. Carmen no disfrutó de la plaza de BIR en el hospital de Sevilla, pero tiene claro que su caso “abrirá puertas a otras personas con discapacidad que quieran acceder al BIR”.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2022
ABS/app/clc