El 72% de los universitarios elige sus estudios por “vocación”

- Según el Barómetro Universidad-Sociedad 2013 de la Universidad Complutense de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El 72% de los universitarios elige su titulación por “vocación” o ser la carrera que “más le gustaba”, frente a un 11,8% que opta por matricularse en carreras que ofrecen “mayores posibilidades de trabajo”. Solo el 3% se ve influenciado por la tradición familiar. Estas son algunas de las conclusiones que aporta el Barómetro Universidad-Sociedad 2013, elaborado por el Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid.

Una cuarta parte de los estudiantes entrevistados, más de 1.000, combina estudios y trabajo, y lo hacen para poder pagarse sus estudios y para ayudar económicamente a sus familias. Casi el 14% de los estudiantes que trabajan lo hacen sin contrato, mientras que el 38% tiene un contrato de carácter temporal, frente al 28,2%, que es fijo. Otro 20% dispone de contrato de “becario” o en “practicas”. Más del 45% de los universitarios busca empleo en la actualidad, frente al 36,1% que lo hacía el año pasado.

Los medios más utilizados para la búsqueda de empleo son las páginas web (87,5%), los contactos personales (85%), las redes sociales (50,8%) y las empresas de trabajo temporal (56,7%). Sin embargo, son los “contactos personales” el medio por el cual ha encontrado algún trabajo el 46% de quienes lo buscaban.

Respecto del sistema de enseñanza universitaria, el 76,5% de los universitarios cree que los nuevos planes de estudio “aumentan el trabajo del alumno fuera de las aulas”, más de la mitad (el 56,3%) opina que “potencia la participación del alumno en clase”, el 66,8% dice que fomenta el trabajo en equipo, mientras que menos de la mitad (un 45,6%) piensa que “logra una enseñanza práctica”.

Por otro lado, siete de cada diez universitarios entrevistados volverían a elegir la Universidad Complutense de Madrid como primera opción. Entre los motivos más destacados está la excelencia académica, la proximidad y la oferta de títulos. A su vez destacan, por este orden, las bibliotecas, la calidad de los profesores, las instalaciones deportivas y la atención al estudiante.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2013
JPV/gja