Una treintena de empresas se comprometen a impulsar la presencia de mujeres en puestos de direccción

- A través de un acuerdo que han suscrito con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, firmó este martes los primeros acuerdos voluntarios con 31 empresas para impulsar en los próximos cuatro años la presencia de mujeres en puestos de dirección. El compromiso suscrito persigue aumentar la cifra de mujeres directivas al menos hasta el 20% o cinco puntos porcentuales.

En la actualidad las mujeres solo representan el 14% de miembros en los consejos de administración de empresas del Ibex 35, a pesar de que suponen el 59% de los licenciados y el 46% de la fuerza laboral.

Los motivos de este desequilibrio con, según la ministra Mato, las dificultades de conciliación, el desigual reparto de las responsabilidades familiares, la falta de flexibilidad y de racionalización de los horarios y la persistencia de ciertos estereotipos, algo que "debemos corregir", porque "si queremos que nuestro país y nuestras empresas prosperen, si queremos progresar y convertirnos en motores de crecimiento, de innovación y de cambio, debemos contar con los mejores para liderarlo. No podemos permitirnos más demoras", subrayó la titular de Igualdad.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Los acuerdos suscritos este martes buscan también promover activamente que la igualdad, el mérito y la capacidad de las mujeres sean respetados y valorados en los procesos de formación interna, selección y promoción de personas y que se tome en consideración, junto a los principios de mérito y capacidad, el de igualdad de oportunidades cuando se produzca una vacante en un puesto predirectivo, directivo o en la renovación de un miembro del comité de dirección.

De las 31 empresas que han suscrito estos acuerdos voluntarios sólo 12 son del Ibex 35, aunque según explicó Carmen Plaza, directora general del Instituto de la Mujer, "esto es un primer paso, esperamos que más empresas se adhieran a estos acuerdos de forma paulatina". Habrá una comisión que evalúe en 2016 y 2018 cómo ha funcionado esta iniciativa y compruebe si se han cumplido los objetivos marcados.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se compromete a facilitar el acceso a formación de alto nivel para mujeres predirectivas y directivas a aquellas mujeres con talento seleccionadas por las empresas que han suscrito el convenio, y a asesorar a la empresa en materia de igualdad de oportunidades.

Alguna de las empresas que han suscrito estos acuerdos voluntarios son Acciona, Banco Santander, Caixabank, Ferrovial, Grupo Repsol, Enagas, Iberdrola, IBM, Indra, Mutua Madrileña, NH Hoteles, Renault y Vodafone, entre otras.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2014
MAN/caa