España tendrá 15.000 militares para desplegarlos de forma inmediata en misiones

MADRID
SERVIMEDIA

Las Fuerzas Armadas españolas están acometiendo un plan de transformación que permitirá el despliegue de forma inmediata y en cualquier momento de 10.000 militares para misiones con otros países y otros 5.000 para operaciones que acometa unilateralmente España.

Según explicó este martes el jefe de Estado Mayor de la Defensa (jemad), almirante Fernando García Sánchez, estos efectivos listos para su despliegue inmediato forman parte de una fuerza conjunta de 67.000 efectivos que, de manera rotatoria, están en continuo alistamiento.

Se trata de un nuevo concepto que “ya está en marcha” por parte de Defensa, de manera que las Fuerzas Armadas se adapten a una realidad “cambiante” y que pone en “equilibrio” el empleo, la financiación y la estructura militar en España. Este nuevo sistema estará listo al 100 por cien el próximo verano, avanzó el jemad.

Esta nueva fuerza conjunta se constituye de un núcleo, formado por unidades de cada uno de los tres ejércitos (Tierra, Aire y Armada) que estarán “disponibles y listas” para ser enviadas a cualquier misión. Este núcleo se divide en dos tipos de misiones: las permanentes (vigilancia marítima, inteligencia militar, ciberdefensa, etc.) y las de reacción, que se subdividen a su vez en nacionales (en las que España participa unilateralmente) y las combinadas o aliadas (con otros países o alianzas).

Para las permanentes, se destinarán 12.000 efectivos que de forma también rotatoria se emplearán en estas misiones, que serán de 7 días a la semana las 24 horas del día.

Por su parte, para las de reacción, el Estado Mayor de la Defensa dispondrá de un total de 40.000 efectivos, de los cuales 15.000 estarán siempre disponibles para ser desplegados en misiones aliadas o unilaterales. Para sumar este total de 15.000 efectivos, las unidades de los tres ejércitos irán aportando de manera rotatoria unidades cada seis meses. El resto estará en preparación para cuando llegue su turno.

En total, serán 67.000 los militares que estarán disponibles de una manera u otra (operativos o en preparación) para ser desplegados, mientras que el resto de efectivos (53.000) de las Fuerzas Armadas, hasta el total de 120.000, formarán parte de la estructura de apoyo a este núcleo.

Precisamente, el jemad señaló que por la vía del “adelgazamiento” de la estructura (formación, cuarteles, escuelas...), con la incorporación de nuevas tecnologías, será por donde venga una reducción de las Fuerzas Armadas. “Ahí es donde hay margen para ser flexibles”, apostilló el almirante.

Para llevar a cabo este cometido, el jemad resaltó que se necesitaría un aumento del presupuesto, pero que el proceso está centrado en adaptar y cuadrar la realidad, incluida la presupuestaria, con el nuevo sistema. En caso de que alguno de los núcleos de reacción sea desplegado, su gasto estará contemplado como si de una misión se tratara dentro del capítulo de gastos de contingencia.

El almirante indicó que la estrategia sobre las capacidades de operatividad que se necesitan se revisará anualmente y que al cierre de 2013 se realizó la última, que pasaba por tener un total de 120.000 efectivos dentro de las Fuerzas Armadas para este ejercicio, si bien el total de miembros a 31 de diciembre ascendía a 132.282 personas.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2014
MML/caa