Europeas. López Istúriz apuesta por Arias Cañete para encabezar la lista del PP “por currículum”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular Europeo, Antonio López-Istúriz, aseguró este viernes que, “por currículum”, su candidato para ser ‘número uno’ en la lista del PP a las elecciones del Parlamento Europeo del próximo 25 de mayo es el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.
López Istúriz realizó estas declaraciones en una entrevista en RNE recogida por Servimedia en la que justificó que Arias Cañete es el mejor candidato porque entre sus cualidades están que “conoce la casa” porque ha sido eurodiputado “muchas veces”, que ha sido un ministro “exitoso” en las etapas de Gobierno de José María Aznar y Mariano Rajoy, que “habla idiomas” y que “mucha gente de la agricultura” reconoce su papel clave en la concesión de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para los próximos años.
“De los nombres que se han citado, objetivamente y por currículum yo diría esta persona”, aseguró el secretario general del PPE. “De todos los nombres que se han dicho, hay uno con el que me suelo quedar, de cabeza de lista o para estar en esa lista y es Miguel Arias Cañete”, insistió.
Con todo, López Istúriz puso el acento en que la decisión de elegir al candidato es del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ya ha avanzado que no será pública antes del Congreso del PPE que se celebra en Dublín los días 6 y 7 de marzo.
“Tiene un abanico amplio, no es la única persona que conoce y maneja las cuestiones europeas”, reconoció para recordar que la elección del candidato también tiene “un componente nacional, además de europeo”. Recordó que, por primera vez, los partidos europeos eligen a su propio candidato.
En este sentido, el secretario general del PPE advirtió de que la candidata del PSOE a las europeas, Elena Valenciano, es “una candidata nacional” pese a haber estado “dos o tres años de eurodiputada. Criticó que utilizó esta experiencia “como trampolín” para volver a España y ahora lo utiliza para volver a Bruselas.
López Istúriz, que reconoció que no le preocupa el euroescepticismo en España tanto como el desconocimiento sobre la UE, advirtió a Valenciano de que tiene que tener “claro” que la política europea es una política de acuerdo. “Que se acuerde de que la política europea es consensuada y de los grandes temas”, reclamó a la dirigente socialista para invitarle a “hablar más de asuntos europeos”.
ABORTO Y CATALUÑA
Sobre la conveniencia o no de que el debate sobre la reforma de la Ley del Aborto coincida con la precampaña a las europeas, López Istúriz destacó que a él le gusta que “haya debate”. “Yo no quiero un partido de pensamiento único”, defendió para incidir en que se trata de un tema de “legislación interna”.
En relación a Cataluña, advirtió de que ni Bruselas ni Berlín ni Roma ni París “ven con agrado este tipo de movimientos antaño simpáticos”. "En las conversaciones privadas, no se ve como una cosa inmediata, pero se ve con preocupación con todas las cosas que tenemos”, admitió. López Istúriz insistió en que sus colegas europeos “no quieren oír hablar” de la secesión “para Escocia, para Cataluña o en el norte de Italia o en el caso belga” porque la UE va a “más y no a menos”.
En clave internacional, el secretario general del PPE avisó de que la dimisión del Gobierno de Enrico Letta en Italia es “motivo de preocupación” porque “no es bueno para la estabilidad ni para los para los mercados”; que la situación de Ucrania es “tremendamente preocupante” y advirtió de que “el régimen de Putin no ofrece garantías de ser democrático al estilo europeo”.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2014
IRG/isp