Madrid. El PSM exige al Gobierno que se implique en la resolución del conflicto de la huelga de Alsa

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista de la Asamblea de Madrid José Manuel Franco Pardo exigió hoy al Gobierno presidido por Ignacio González que se implique en la resolución del conflicto de la huelga de Alsa, que afecta a miles de vecinos de la zona del Corredor del Henares, con el fin de “garantizar un transporte público y de calidad en la región”.

“Exigimos al Gobierno que tome cartas en el asunto, que se implique en la resolución del conflicto, que exija a la empresa un acercamiento a las peticiones, que yo creo que son razonables, de los trabajadores y en definitiva que garantice un transporte público y de calidad a todos los vecinos de Madrid”, manifestó.

Franco hizo estas declaraciones tras mantener una reunión con representantes de la Unión de Consumidores de la Comunidad de Madrid y con miembros del Comité de Empresa de Alsa.

Asimismo, pidió al Ejecutivo de Ignacio González que abandone el “tancredismo vergonzante que está practicando ahora mismo con el transporte y que, de una vez por todas, se implique en proporcionar a los madrileños un transporte público de calidad a la altura del siglo XXI”.

El presidente de la Unión de Consumidores de la Comunidad de Madrid, Gregorio Castaño, dijo que la huelga es un “derecho legítimo” y que la empresa y el Consorcio Regional de Transportes “no se pueden ir de rositas”.

Asimismo, animó a los usuarios del transporte público a reclamar al citado consorcio la devolución proporcional de sus contratos de transportes.

El delegado sindical de UGT Miguel Ángel Patiño aseguró que los servicios mínimos se están cumpliendo al 100% desde el primer día y criticó que la empresa no esté dando señales de querer negociar, ya que "mantiene la propuesta que planteó con la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que es por lo que se ha provocado esta huelga".

“Debemos recordar a todos que esta huelga no es una reivindicación que hagan los trabajadores para que se suban sus salarios o sus condiciones sociales, esta huelga se provoca por parte de la empresa cuando pretende reducirnos el salario entre 150 y 300 euros”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2014
SMO/gfm