UN 41% DE LAS ESPAÑOLAS QUE DAN A SUS BEBES EN ADOPCION RESIDEN EN MADRID CAPITAL Y SON MENORES DE 25 AÑOS, SEGUN LA CAM

MADRID
SERVIMEDIA

Un 41 por ciento de las mujeres españolas que dejan a sus bebés en adopción residen en el municipio de Madrid , de ellas, un 61 por ciento son jóvenes con edades comprendidas entre los 17 y 25 años, según un estudio de la Consejería de Integración Social de la CAM publicado por la revista "8 de Marzo".

Un 16,7 por ciento vive en municipios de la región, un 27,5 por ciento en instituciones de acogida de la CAM y el resto en otras comunidades autónomas.

El colectivo de mujeres analizado en ese informe tiene estudios primarios, realiza trabajos de escasa cualificación y posee un nivel de ingresos muy bajo, or lo que padece una gran dependencia económica.

A esas constantes hay que añadir que el 58,7 por ciento han nacido fuera de la región madrileña y en cuanto a sus relaciones afectivas, la mayoría se encuentran al margen de una convivencia normalizada. Un 80,2 por ciento son solteras, un 11,8 por ciento, separadas o divorciadas y sólo un 5,8 por ciento, son casadas.

La mayoría de esas mujeres se alejan de su lugar de residencia en el último trimestre del embarazo y pierden sus relaciones con familares y con amigas de su entorno. Sólo un 30 por ciento vive esta situación en el ámbito cotidiano, el resto lo hacen sin lazos afectivos e intentando ocultar su embarazo.

Un 15 por ciento de ellas siguen los consejos y presiones de sus familiares cuando deciden dejar en adopción a sus bebés. Un 12 por ciento lo decide conjuntamente con su pareja y el resto lo hacen por iniciativa personal, lo que constituye un indicador de la soledad desde la que la afectada debe de afrontar los problemas que conllevael embarazo, según el estudio.

Los principales motivos por los que dejan al bebé en adopción están directamente relacionados con el rechazo social o las razones morales. Así lo confiesan un 40 por ciento de las mujeres. Un 23 por ciento aducen causas de penuria económica y mas de un 14 por ciento se refiere a un estado de inmadurez personal.

Sobre el seguimiento médico del embarazo, el 67,6 por ciento ha tenido control médico, pero sólo en los últimos meses del embarazo. Las condiciones sociales n las que viven estas mujeres en cuanto abandono de la pareja y el rechazo social, provoca la ocultación del embarazo el mayor tiempo posible. En un 16 por ciento de los casos no se da ningún tipo de seguimiento del embarazo.

El 20 por ciento del colectivo no ha tenido ningún tipo de ayuda, exceptuando al trabajador o trabajadora social y los servicios médicos. Frente a esta soledad total, aparece un 28,8 por ciento apoyada por algún miembro de su familia.

Otro 20 por ciento de mujeres ha contadocon el apoyo de residencias para mujeres o alguna asociación y un 10 por ciento han recibido ayuda de amigas o la dueña de la pensión donde se oculta durante el embarazo. Unicamente entre un 9 y un 12 por ciento de mujeres han sido acompañadas y ayudadas a lo largo de todo el proceso por la pareja.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1993
M