Más de un millón de españoles viven con algún trastorno mental grave

- Feafes pide para ellos mejor atención en los centros de salud

MADRID
SERVIMEDIA

Más de un millón de personas conviven en España con algún trastorno mental grave, según datos de la Confederación de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), que pide más sensibilización y mejores equipos de atención para estos pacientes en su día mundial.

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora este viernes bajo el lema 'Abriendo mentes, cerrando estigmas' y pretende sensibilizar a la población sobre la necesidad de acabar con la discriminación que sufren los afectados por problemas mentales.

Esa discriminación se aprecia, por ejemplo, en el ámbito laboral, ya que la confederación estima que solo el cinco por ciento de las personas con enfermedad mental tienen un trabajo regular.

CENTROS DE SALUD

Otra de las demandas del colectivo es en este momento la mejora en los equipos de atención ubicados en los centros de salud, que no son, a juicio de su presidente, José María Sánchez Monge, ni "suficientes" ni "completos".

Según Sánchez Monge, las unidades de Salud Mental radicadas en los ambulatorios deberían estar formadas por un total de 14 profesionales, entre psiquiatras, psicólogos, enfermeros y monitores laborales, entre otros, cuando en la realidad cuentan, como mucho, con un psiquiatra, un enfermero "y si acaso con medio psicólogo".

Sin este personal, a su entender, es difícil lograr la estabilización y la "incorporación adecuada" en la sociedad del paciente con enfermedad mental, que es el fin último de la atención que ha de perseguir cualquier buen sistema.

ESTRATEGIA DE SALUD MENTAL

En este sentido, Sánchez Monge señala que la Estrategia de Salud Mental dice que cada 30.000 habitantes debería haber una unidad de Salud Mental formada por 14 profesionales, una cifra que, asegura, "no existe en España", donde la tónica en este aspecto es la desigualdad territorial.

"Puede haber una ciudad o un distrito donde haya una atención medianamente adecuada y otra ciudad u otra región donde prácticamente existe un psiquiatra y ya está", declara.

Las cifras facilitadas por esta confederación indican que en España más de la mitad de las personas con enfermedad mental que necesitan tratamiento no lo reciben y que el 88% de los afectados cuentan como principal atención con la de sus cuidadores informales.

Según los datos existentes, uno de cada cuatro o cinco ciudadanos tendrá, a lo largo de su vida, algún trastorno mental, un problema que en la actualidad representa el 12,5% de todas las patologías y el 10% de la discapacidad en España.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2014
IGA/caa